Primer ‘banco’ extranjero en la 4T

Nos cuentan que un fuerte competidor del sector financiero hará oficial en las primeras horas de hoy su llegada al mercado mexicano. Nos explican que la firma, de origen brasileño, quiere competir con los gigantes bancarios que lideran el mercado mexicano, con un modelo basado en banca sin sucursales, totalmente digital y con un agresivo esquema de bajas e incluso nulas comisiones. Nos explican que después de años de analizar el mercado mexicano y de charlas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Adalberto Palma, el país resultó atractivo para el gigante fintech latinoamericano, el cual también anunciará la puesta en marcha de un centro tecnológico. Se trata del primer competidor serio del sector fintech que entra al país y su modelo encaja muy bien con la apuesta por bancarizar que quiere desarrollar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Habrá que ver la estrategia que adoptan los bancos si este tipo de jugadores empieza a presionar en serio con comisiones bajas, nos dicen.

Esquivel, fan del Inegi

Quien declaró que es más fan del Inegi fue Gerardo Esquivel. Nos cuentan que durante su participación en el evento sobre la capacidad estadística en América Latina en el Colegio de México (Colmex), confesó que si bien en algunas ocasiones se ha quejado de la información generada, es más fan y gran usuario de las estadísticas. Por cierto, nos comentan que ya son varias ocasiones en que el personal de vinculación institucional del Colmex, a cargo de Elizabeth Serratos, se enfrenta con la prensa, a pesar de que los medios de comunicación son invitados a cubrir sus eventos. La semana pasada ocurrió cuando trataron de evitar el acercamiento de los reporteros con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, y ayer para no molestar al subgobernador, Gerardo Esquivel. Al parecer, nos dicen, de nada les sirve contratar a la agencia de relaciones públicas Se Habla Español, pues no les hacen caso en sus recomendaciones.

Visas para negocios en EU

A pesar de las políticas migratorias más estrictas por parte del gobierno de Estados Unidos, los mexicanos siguen interesados en hacer negocios en ese país. Nos cuentan que hay más de 10 mil negocios dirigidos por connacionales en EU. Hay desde cadenas de restaurantes, talleres de reparación de autos, salones de belleza, servicios de banquetes, reparación de casas, compañías de limpieza y jardinería, agencias de seguros, tiendas de mascotas, bares y hasta escuelas de baile. Recientemente, los giros más solicitados por los mexicanos son las franquicias de comida y servicios como Subway, 7-Eleven, Oxxo, Cell Phone Repair, Allstate, Ready Decks, Sir Pizza, Los Taxes y Happy Healthy. El año pasado se expidieron 2 mil 685 visas de negocios para mexicanos y las solicitudes van en decremento debido a la falta de información para tramitarla. Sin duda, se trata de uno de los asuntos que le corresponde atender al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, nos dicen.

Compromiso con la salud

Nos dicen que en el sector farmacéutico es cada vez más notorio el alto sentido de competencia por parte de las compañías que lo integran. Al respecto, los 39 laboratorios farmacéuticos agremiados en la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), presidida por Arturo Morales Portas, no condicionan los precios de los medicamentos que producen, y nos comentan que además ratificaron su postura de seguir ofreciendo al mercado sus productos con tarifas accesibles y garantizando su calidad de los mismos. Asimismo, la asociación de fabricantes de medicamentos genéricos tiene la disposición de seguir trabajando con el actual gobierno, a fin de que se haga realidad que los mexicanos tengan acceso a medicamentos de calidad, a buen precio y, sobre todo, con oportunidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses