La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) calcula que el tráfico de pasajeros no retornará a los niveles de 2019, antes del brote de coronavirus, sino hasta 2023.

Lo anterior, debido a que las aerolíneas estiman que la restricción a los vuelos se extenderá hasta mediados de junio en América, donde la pandemia llegó un mes después que en Europa.

En conferencia virtual, Peter Cerdá, vicepresidente regional para América de la IATA, precisó que en muchos países se está extendiendo el periodo de cuarentena para evitar los contagios y, por lo tanto, se está retrasando la apertura de las fronteras.

“Muchos gobiernos han empujado el cierre de las fronteras hasta finales de mayo o incluso hasta mediados de junio.

“Son medidas basadas en los análisis y riesgos que ellos han asumido, y la industria aérea los apoya para que se sientan seguros en el manejo de la pandemia y se reduzca el riesgo. Por lo mientras, podemos operar a nivel comercial y seguir vendiendo vuelos”, explicó.

En tanto, en abril, el tráfico de pasajeros cayó 81% a nivel mundial; en Norteamérica, 76%, pero en América Latina la disminución fue mayor, con 93% respecto al mismo mes del año anterior.

En este continente, la reapertura de fronteras para permitir vuelos internacionales se tiene prevista para el próximo 21 de mayo, en Canadá y Chile; el día 24, en Perú; el día 27, en Brasil, mientras que el último día del mes, en Colombia.

Prevén que tráfico aéreo se recupere hacia 2023
Prevén que tráfico aéreo se recupere hacia 2023

Por su parte, en México no hay restricciones para realizar vuelos nacionales e internacionales.

Sin embargo, Cerdá consideró que en los próximos días, varias naciones podrían extender el cierre de fronteras por más tiempo.

Como consecuencia de la caída en el tráfico mundial de pasajeros, IATA estima que las aerolíneas perderán 314 mil millones de dólares en ingresos durante 2020.

Las compañías cuentan con liquidez para sobrevivir unos dos o tres meses, pero muy pocas podrán sobrevivir si la crisis se extiende más allá de siete u ocho meses.

“Si la crisis se extiende más allá de junio o si se aplican medidas, como el bloqueo del asiento de en medio, aumentará el riesgo de que más aerolíneas no sostengan su operación”, señaló Cerdá.

Prevención

Mientras se reactiva el tráfico de pasajeros, las firmas están implementando varias medidas para minimizar el riesgo de contagio de Covid-19.

Todas ellas ya le exigen al pasajero el uso de cubrebocas incluso antes de entrar al aeropuerto y durante todo el recorrido. También se trata de reducir el uso de papel mediante el check-in vía internet, así como el uso del celular para obtener el pase de abordar.

Además, en una acción para reducir al máximo la interacción entre la tripulación y el pasajero, algunas empresas han decidido suspender el servicio de alimentos en los vuelos cortos.

Para los recorridos de más de tres horas se dará comida empaquetada, bebidas en lata y sólo se servirá alcohol en primera clase para evitar que los pasajeros se quiten el cubrebocas para comer.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses