A consecuencia de la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate desde Michoacán a, parte de la producción de ese estado se canalizará al mercado nacional, lo que puede frenar el reciente encarecimiento que ha registrado esa fruta.

El efecto se da luego de que el precio del aguacate subió 28.2% en mayo y se trata del alza más pronunciada desde julio de 2022, con base en datos del Inegi. Sin embargo, en algunos estados el aumento fue mayor, destacando Guerrero, con 50.5%, y Nuevo León, 44.5%.

Además, según el (GCMA), los precios al productor subieron de 28.20 a 36.50 pesos por kilo entre mayo y la segunda semana de junio, mientras que los precios al consumidor se incrementaron de 77.10 a 80.30 pesos por kilo.

Lee también:

“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo a EL UNIVERSAL el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.

A su vez, el director de GCMA, Juan Carlos Anaya, mencionó que actualmente es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.

En suspenso

Este fin de semana, el gobierno de Estados Unidos frenó las importaciones de aguacate mexicano luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros en Michoacán.

“No hay que minimizar lo que está sucediendo, porque el crimen organizado está teniendo una injerencia importante en el desarrollo del sector [agropecuario] en muchos estados, y eso, aunado al cambio climático, sequía y altas temperaturas, puede reflejarse en los precios al consumidor”, dijo Haro.

Sobre la suspensión temporal decretada por el gobierno de EU, el director general del CNA dijo que la mejor manera de almacenar la fruta es no cortándola de los árboles.

Dijo que para resolver el problema se llevan a cabo reuniones entre representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Michoacán, así como productores de aguacate, entre otros actores, para resolver el problema.

Lee también:

Mantienen diálogo

Sobre la suspensión, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que el asunto “lo estamos trabajando, estamos en diálogo profundo, muy buen diálogo”.

Salazar viaja hoy a Michoacán para abordar el tema junto al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos; el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y representantes de la cadena productiva del fruto, como la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (Apeam).

A través de su cuenta de X, Villalobos Arámbula afirmó que en la secretaría están “muy atentos a que se alcancen los mejores acuerdos en este tema y seguiremos trabajando por una relación binacional de beneficio para ambos pueblos, productores y consumidores”.

Productores de aguacate consultados por El UNIVERSAL dijeron que para el gobierno de Estados Unidos el incidente que sufrieron los inspectores es el segundo que registra personal estadounidense de febrero de 2022 a la fecha, por lo que se encendieron las señales de alarma para el país vecino y la suspensión difícilmente se resolverá en esta semana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios