El mercado de publicidad digital crecerá hasta 4.1% en México este año, mientras que el negocio de publicidad tradicional caerá hasta 10%, principalmente a causa de la pandemia por Covid-19.

“Esperamos que el gasto en publicidad digital en América Latina crezca 5% a 9.33 mil millones de dólares. Las plataformas digitales reclamarán 39.1% de todo el gasto en medios, impulsado por un aumento en publicidad digital de los anunciantes en los dos mercados publicitarios más grandes de la región, Brasil y México”, indica Matteo Ceurvels, analista de investigación para América Latina y España de eMarketer.

La obligación de quedarse en casa ordenada por los gobiernos de varios países frenó a las economías globales. Lo anterior, junto con la cancelación y el aplazamiento de eventos deportivos masivos, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el campeonato de futbol de la Copa América 2020, deprimirá el gasto total en publicidad en medios en América Latina este año, señala el analista.

Armando Rodríguez, vicepresidente de Verizon Media, dijo que se percibe el cambio donde el movimiento de publicidad pasa de offline a online.

“Si vemos los últimos números de eMarketer, tomando en cuenta el impacto del Covid-19, está proyectando una caída del mercado total de publicidad de 10%, pero digital está proyectado a crecer casi 4% o 5%”, dijo.

Además, el próximo año crecerá casi el doble en comparación con el mercado total, por lo que se ve una tendencia donde el presupuesto publicitario migra a dispositivos digitales, destaca Rodríguez.

“Si vemos el comportamiento de consumo, se pasa más tiempo en dispositivos digitales o en TV conectada viendo Netflix u otras plataformas de contenidos, y ahora los anunciantes quieren llegar a esos consumidores”, puntualizó.

En enero pasado, Verizon Media concretó una alianza con AMCO, subsidiaria de América Móvil.

“AMCO va a tomar la representación exclusiva de los productos de publicidad de Verizon Media para el mercado mexicano”, detalló el directivo.

Como parte del acuerdo, Verizon Media tendrá acceso a los datos de los suscriptores de América Móvil dentro de la plataforma para compra programática, y tendrán la posibilidad de monetizar los servicios de AMCO que son UnoTV y Marca Claro.

“Ambas empresas estamos comprometidas a los más altos estándares de protección de datos y publicidad; es primordial para nosotros y América Móvil”, aseguró.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses