Ante las posibles implicaciones que puede tener el sobre otros países hermanos, México está bajo el escrutinio de , socios del T-MEC , porque lo peor que puede pasar es que haya un "efecto dominó", dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral ( INE )

Expuso que el riesgo es que puede perderse un INE autónomo para que la autoridad parcial y sesgada sea la que controle las elecciones , con lo que prácticamente el instituto sería como la Comisión Nacional de Derechos Humanos ( CNDH ).

"Si tenemos una autoridad sesgada y sin capacidad operativa, los ciudadanos vamos a estar en problemas porque vamos a perder la posibilidad de que nuestro voto cuente”, comentó durante su participación en el evento de The American Society of Mexico.

Lee también

Por ello, indicó, la situación de México preocupa a otros países, porque el futuro de la democracia está en juego y “porque el efecto dominó es lo peor que nos puede pasar y es absolutamente legítimo estar preocupados como mexicanos por lo que pasa en países hermanos”, como otros países se preocupan por los mexicanos.

En alusión a las diversas expresiones de legisladores estadounidenses por la aprobación del llamado Plan B electoral, dijo “porque eso puede tener implicaciones en nuestra democracia, el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) abre también al escrutinio de nuestros socios comerciales, de nuestros países hermanos del norte, el escrutinio de nuestra democracia y de las preocupaciones legítimas que se pueden tener frente a embestidas a la democracia como el Plan B”.

Lee también

Costo del INE menor a la cancelación del aeropuerto de Texcoco 

El presidente del Consejo General del INE comentó que el organismo electoral cuesta por todas las tareas y atribuciones que tiene que hacer y porque mientras en otros países las elecciones se basan en la confianza, en México los procesos se caracterizaron por la desconfianza.

Expuso que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa , dio a conocer el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, de aproximadamente 300 mil millones de pesos, que fue una cantidad que sería equivalente a 27 años de elecciones.

“Una sola decisión del presidente de la República que fue cancelar el aeropuerto costó 300 mil millones de pesos, tres veces más que 9 años de elecciones del país”, expuso Córdova Vianello.

Consideró que ”las ventajas de tener un organismo como el INE es tener paz pública, lo que es fundamental para que haya inversiones, que florezca la economía; hoy el Estado no se tiene que dedicar a sofocar expresiones de inconformidad derivadas de la lucha del poder” y añadió que ahora el Estado debe enfrentar los grandes problemas de pobreza , desigualdad, corrupción e impunidad.

Sin embargo, señaló que hasta el momento no se ha sabido que el gobierno haya castigado un caso de corrupción.

“Es falso lo que dicen, que el sistema electoral es el más caro del mundo y que las elecciones en México sean las más caras, son caras, sin duda, pero por las atribuciones del INE”, comentó, y añadió “imagínense que si los servidores de la nación fueran los que recibieran y contaran los votos, tendríamos un gran problema”.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses