La decisión de Estados Unidos de prohibir temporalmente las importaciones de aguacate de Michoacán generará a los productores de 52 millones de dólares por semana.

La cifra incluye el valor de la fruta para los productores, el trabajo de empaque, transporte, logística y otras actividades relacionadas con la cadena de recolección y exportación.

Así lo estimaron productores de aguacate consultados por EL UNIVERSAL, al señalar que en junio las exportaciones de la fruta a Estados Unidos ascienden en promedio a 15 mil toneladas a la semana, lo que equivale a 1.3 millones de cajas semanales, con cerca de 11 kilos cada una.

Lee también:

El gobierno de Joe Biden tomó la decisión argumentando que el 14 de junio pasado dos de sus inspectores fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, en Paracho, Michoacán.

Al activarse el protocolo de seguridad, los inspectores no realizan las visitas a las huertas para certificar la cadena de trazabilidad del aguacate desde el 15 de junio, que va desde el corte, recolección y empaque, por lo que no se puede exportar.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que el problema está en que el aguacate tiene un tiempo de vida y al suspenderse las exportaciones se pueden enfrentar mermas y pérdidas, ya que al no consumirse puede echarse a perder.

También se tiene que pagar a los empleados de las empacadoras se exporte o no, así como a las cuadrillas de corte que pueden ver reducidos sus ingresos al no tener trabajo por la suspensión temporal.

Se suma que los exportadores incumplen contratos que tienen con sus clientes en la Unión Americana y los transportistas ganan menos por la disminución de viajes.

La retención también afectó a los productores de mango de Michoacán, pues desde el 15 de junio no pueden exportar porque los inspectores de EU también dejaron de visitar las huertas para vigilar el corte, recolección, procesamiento y empaque de este alimento.

Lee también:

AMLO busca arreglo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que busca un acuerdo con su contraparte de EU para solucionar la “medida unilateral” contra el aguacate, pero reconoció que esos temas se enrarecen por las elecciones en ese país.

“Ya se está viendo eso, siempre hay esas medidas unilaterales, pero pues esas son sus políticas. Afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó que esta pausa sólo afecta a Michoacán y la determinación se basa en la preocupación por la seguridad de su personal en el estado, “no a preocupaciones fitosanitarias”.

Lee también:

“Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola APHIS [Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal] ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”, dijo.

Informó que la próxima semana viajará a Michoacán para reunirse con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para abordar la seguridad y otros temas.

Sin embargo, Ramírez Bedolla aseguró que los inspectores “nunca corrieron ningún riesgo”.

En entrevista para Grupo Fórmula, detalló que el 14 de junio hubo una manifestación social, donde se bloqueó una carretera y se retuvieron algunos autos particulares, lo que incluyó la unidad que abordaban los dos inspectores.

Negó que los inspectores hubieran estado en peligro ya que pudieron “moverse libremente”, pero su auto sí quedó retenido.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios