La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos () consideró que Estados Unidos registra una , al tiempo que se registra una disminución de la inflación.

Para la Organización las vulnerabilidades que pueden afectar el crecimiento de Estados Unidos son: Un incremento de las tensiones geopolíticas, un aumento de las tensiones comerciales con los principales socios comerciales que amplificarían la incertidumbre y afectarían las cadenas de suministro.

“Además, como en otros países y a pesar de las significativas inversiones en ciberseguridad, puede presentarse un ataque cibernético de gran escala que podrá interrumpir las operaciones de negocios o afectar la infraestructura doméstica que es vital para el funcionamiento de la economía”, dijo la OCDE.

La OCDE observa un crecimiento económico sólido y a paso firme en EU. Foto: EL UNIVERSAL
La OCDE observa un crecimiento económico sólido y a paso firme en EU. Foto: EL UNIVERSAL

Lee también

Economía estadounidense crecerá en 2024 y 2025, prevé la OCDE

El organismo estimó que la economía estadounidense crecerá 2.6% en 2024 y en el 2025 alcanzará 1.8%. Mientras que la tasa de inflación bajará de 4.1% a 2.6% del 2023 al 2024 y en 2025 disminuirá a 2.1%. En tanto que la tasa de desempleo será de 3.9% en este año y aumentará a 4% el próximo.

En el Estudio Económico de Estados Unidos de la OCDE, que dio a conocer hoy, el organismo dijo que se registra una robusta demanda con una expansión de la oferta.

“Se ha apuntalado un fuerte crecimiento del consumo por la utilización del ahorro que acumularon los hogares durante la pandemia y un empleo fuerte”, dijo la OCDE.

El Estudio Económico de Estados Unidos de la OCDE arrojó que las importaciones aumentaron. Foto: Pixabay
El Estudio Económico de Estados Unidos de la OCDE arrojó que las importaciones aumentaron. Foto: Pixabay

Agregó que los cuellos de botella en la cadena de suministro disminuyeron, las importaciones aumentaron y la oferta de mano de obra se expande.

Expuso que las personas de salarios bajos se benefician de un crecimiento del salario nominal.

La OCDE explicó que la deuda pública es alta y puede tener una presión significativa en el largo plazo. El monto total de la deuda gubernamental equivale a 125.4% del PIB.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses