El , dijo que ante las reuniones que ha sostenido el titular de la dependencia,con inversionistas en Londres, es normal se tengan este tipo de encuentros.

Este jueves, la agencia Bloomberg reportó que Ramírez de la O se encontraba en Londres dando un mensaje de tranquilidad ante la incertidumbre que se ha generado después del resultado de las elecciones de junio y la posibilidad de que se apruebe la reforma judicial en septiembre próximo.

“Es normal que la Secretaría de Hacienda tenga reuniones regulares con el público inversionista. Todo el tiempo tenemos llamadas y también visitas”, dijo el funcionario federal.

Lee también

En breve entrevista después de participar en el foro “El rol de la banca multilateral en el crecimiento económico regional”, dijo que hay un proceso legislativo y un proceso democrático que se está desarrollando en este momento sobre los términos de la reforma al Poder Judicial.

“Veremos cómo termina siendo el diseño de la reforma”, dijo.

Foro “El rol de la banca multilateral en el crecimiento económico regional”. Foto: X (@Hacienda_Mexico)
Foro “El rol de la banca multilateral en el crecimiento económico regional”. Foto: X (@Hacienda_Mexico)

En ese sentido, Yorio comentó que actualmente la economía del país se mantiene en crecimiento, con generación de empleo y reservas internacionales en rangos elevados.

“La economía está creciendo entre 2% a 3%. Hay estabilidad económica, la tasa de desempleo es mínima la que estamos observando. También tasas de desocupación mínimas. Prácticamente tenemos reservas internacionales históricas, entonces la economía es bastante sólida, tiene fuertes fundamentales económicos y todas las variables económicas están ancladas a estos fundamentales”, afirmó.

Trabajamos en refinanciar la deuda, dice subsecretario de Hacienda

Sobre la continuidad en la Secretaría de Hacienda, explicó que esa será una decisión que va a tomar la virtual presidenta electa, con el secretario Ramírez de la O, con lo que hasta el momento, el funcionario está trabajando en refinanciar la deuda de cara a la siguiente administración.

“Yo estoy muy bien en la subsecretaría de Hacienda, estamos trabajando. El presidente nos ha mandatado tener una transición financiera ordenada. ¿Qué significa esto? Refinanciar la deuda. Hicimos dos operaciones simultáneas en el mercado de dólares y en el de pesos. Lo hicimos precisamente para tratar de disminuir los vencimientos que tiene la siguiente administración”, dijo.

Lee también

Gabriel Yorio afirma que hay estabilidad económica en el país. Foto: Pixabay
Gabriel Yorio afirma que hay estabilidad económica en el país. Foto: Pixabay

Recordó que en el mercado externo prácticamente ya se redujo al 100% la deuda externa que se tenía que haber pagado en 2025, con lo cual, la siguiente administración no tiene que pagar amortizaciones el año entrante.

“En el mercado interno que es de pesos hemos comenzado ya también a reducir la deuda, las amortizaciones, ya comenzamos con reducciones también de 2026 y conforme vayamos viendo que haya oportunidades de mercado vamos a seguir refinanciando para disminuir presión financiera hacia la siguiente administración”; explicó.

México acelera transición energética

México está avanzando en la creación de un fondo verde para acelerar la transición energética y el uso de energías limpias, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

El funcionario explicó que se trata de un mecanismo de financiamiento destinado a tener un impacto a largo plazo en la población. Para ello, enfatizó, es crucial establecer objetivos claros de gobernanza y transparencia.

“Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Hacienda, tiene como objetivo promover el uso de energías sostenibles, abarcando desde la gobernanza del fondo hasta su operación y financiamiento. Como país, aspiramos a establecer un fondo verde sólido que impulse nuestra transición energética”, comentó.

Lee también

Se está impulsando promover el uso de energías sostenibles. Foto: EL UNIVERSAL
Se está impulsando promover el uso de energías sostenibles. Foto: EL UNIVERSAL

Añadió que este proyecto incluye nuevas prácticas sociales y de gobernanza, las cuales fomentarán la inversión tanto nacional como extranjera.

Esto es especialmente relevante, subrayó, dado el aumento de la inversión extranjera debido a la relocalización de empresas en el país, fenómeno conocido como .

“En cuanto a la transición energética, México está trabajando para crear vehículos de financiamiento innovadores que aborden los desafíos del cambio climático e incentiven la inversión”, destacó.

Agregó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha colaborado estrechamente con diversos organismos multilaterales, como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), en este tipo de proyectos.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses