El análisis que debe hacerse para elegir un procesador personal de alimentos debe tomar en cuenta la relación entre calidad del producto y el precio, dijo la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), instancia que comparó 10 modelos de ocho distintas marcas.
Los procesadores analizados fueron de las siguientes marcas: Nutribullet, Ninja, Black & Decker, Oster, T-Fal, Koblenz, Taurus y Smeg.
El titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dijo a EL UNIVERSAL que debe considerarse la relación entre la calificación — Excelente, Muy Buena, Buena, Regular y Suficiente— y el precio.
Lee también: Profeco encuentra tequila reposado con hasta 100 mililitros menos
En el laboratorio de la Profeco, realizó el Estudio de Calidad que publicará en la revista de Mayo, en la que evaluó lo siguiente:
Resistencia a la oxidación, que no se derrame el contenido, estabilidad, información al consumidor, consumo de energía, desempeño en licuado, pruebas físicas, qué tan bien licúan, residuos, resistencia mecánica, vasos incluidos, ruido, atributos respecto a la información que el mismo productor proporciona para el consumidor, entre otras características.
“Lo que encontramos en general es que no son productos baratos, en el mercado puedes encontrar hasta licuadoras convencionales más baratas que este producto”, añadió.
Lee también: Ticketmaster paga 3.4 mdp a consumidores por cancelación de eventos y pone fin a demanda de Profeco
Las tres presentaciones con mejor relación con relación a la calidad-precio que tuvieron una calificación de Excelente son:
Aguilar Romero comentó que Nutribullet obtuvo Muy Bien de calificación con un precio de tres mil 999 pesos.
Mientras que con calificación Buena están:
Aguilar Romero comentó que no hubo ningún procesador personal de alimentos que tuviera calificación Suficiente, la mayoría fue buena o muy buena.
rtd/mgm