Más Información
![Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WTWA3FFONRAGLIATZCKIA4YTQ4.jpg?auth=c3c9bdae514553cd4fe60391f1b4435cf797b4712bf1c82907b21d74f63c6e78&smart=true&width=263&height=200)
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
![Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/K5COL4FODJBRJJHS2IE7SBLM4U.jpg?auth=aa745d3a4f3c661f02a12d26827be2962892dabc2417abead0dd4c0f71e6ef7d&smart=true&width=263&height=200)
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYXLQWWLWZHYLFUKVA7WK47ECY.jpg?auth=ca70c96aa86815571db812370e699d783e87749c759b82f004f0ce7659d70031&smart=true&width=263&height=200)
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
!["Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BTCAVUNRLVF53JJLM6FT5C2GXI.jpg?auth=5b0f5435ab5d2cad47b1906f40c356bf1687bc644f0abf0c7f14c6b15d8858eb&smart=true&width=263&height=200)
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
cartera@eluniversal.com.mx
La posibilidad de acceder a series, películas y documentales a través de servicios de paga por internet llegó para quedarse en el país, hecho que se refleja en la cantidad de suscriptores y en la aparición de empresas que ofrecen este tipo de contenidos.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2018 del IFT, 92% de los mexicanos que pagan una suscripción e invierten su tiempo en plataformas de video por internet prefieren Netflix.
Además, el estudio señala que los clientes de esa compañía de origen estadounidense pasan alrededor de 10.5 horas a la semana consumiendo series, películas y documentales.
![Mexicanos dan tiempo y dinero a streaming en TV](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/77EHDL6G3FCDBLMHY5HE5OEB5A.gif?auth=61a2d172730863fc65c0c8490d919666740e4f524b1d8e2c98b797a58e0ee624&smart=true&height=620)
La segunda empresa con más usuarios es Claro Video, pues 11% dijo acceder a este sitio por 6.3 horas a la semana, arrojaron los datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Aunque con menos seguidores, pues 9% de los encuestados dijo pagar el servicio YouTube Red (ahora nombrado YouTube Premium), la plataforma de Google cuenta con el interés de los usuarios, quienes ven contenidos por 13 horas semanales.
Según la encuesta, mientras en un año el número de personas que acceden a contenidos audiovisuales por televisión de paga en la web se incrementó, la cantidad de usuarios que acceden a contenidos exclusivos en TV restringida (cable o satelital) reportó un retroceso.
Hace dos años 30% de los encuestados veía contenidos por internet a través de plataformas como páginas web o aplicaciones de paga, y para el año pasado la proporción subió a 33%. En el caso de las personas que ven canales en servicios de TV de paga, la medición disminuyó 10 puntos porcentuales, al bajar de 31% a 21% en un año, según el IFT.
Datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU) coinciden en que el mercado de televisión de paga por internet u OTT interesa a los mexicanos.
Estas cifras justifican los ingresos de Netflix en México que han presentado un crecimiento constante.
En el año 2011, los ingresos de Netflix fueron de 1.93 millones de dólares y cinco años después eran de 117.86 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Statista.
La consultora estima que este año Netflix alcanzará los 249.14 millones de dólares en ingresos y 295.26 millones de dólares para el próximo año.
Actualmente, Netflix ofrece tres paquetes en México: el básico de 129 pesos mensuales para acceder en una pantalla, el estándar de 169 pesos al mes para dos pantallas y el premium de 229 pesos mensuales considerando cuatro pantallas.