Cartera

Mexicana de Aviación sin relevancia en el movimiento de tráfico aéreo nacional y con demanda en EU: Bloomberg

Tras empezar a volar el 26 de diciembre bajo el respaldo del Ejército y Fuerza Aérea, la aerolínea espera una disputa legal en Nueva York, por reclamo de SAT Aero Holdings, quienes reclaman el pago de daños y perjuicios por más de 800 mdd

Mexicana de Aviación mueve menos de 1% del tráfico nacional. Foto: Diego Simón/ EL UNIVERSAL
29/03/2024 |10:43
Tláloc Puga
Coeditor de la sección CarteraVer perfil

Tras empezar a volar el 26 de diciembre bajo el respaldo del Ejército y Fuerza Aérea, se encuentra lejos de ser un jugador relevante en el mercado y ahora espera una disputa legal en Nueva York.

La agencia Bloomberg dio a conocer que SAT Aero Holdings presentó el miércoles una demanda contra la aerolínea del Estado mexicano ante un tribunal federal en Nueva York, al reclamar el pago de daños y perjuicios por más de 800 millones de dólares. La empresa demandante fue contratada por el gobierno para que gestionara el arrendamiento de aviones y contratar tripulaciones.

Mexicana tieneAcapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Ixtapa Zihuatanejo, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Sin embargo, los registros de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que la empresa transportó apenas a 31 mil 411 pasajeros del 26 de diciembre al 29 de febrero pasado. Esta cifra equivale apenas a 0.3% de los 9.2 millones de viajeros que las aerolíneas nacionales movieron en rutas al interior del país.

VivaAerobus encabeza esta lista, al transportar 3.4 millones de personas en los primeros dos meses de este año; seguida de Volaris, con 3.1 millones; y Aeroméxico, que movió 2.6 millones de viajeros en rutas nacionales.

Mexicana de Aviación se comprometió a incrementar sus capacidades y estándares de seguridad, eficiencia y confort, pero la Secretaría de la Defensa Nacional espera que la aerolínea sea subsidiada hasta el año 2028.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp

Te recomendamos