Cartera

JP Morgan advierte que reforma eléctrica se convertirá en riesgo para las empresas en 2023

La firma financiera considera que la reforma eléctrica se aprobará de uno u otra manera

Foto: Archivo/ El Universal
17/02/2022 |16:41Antonio Hernández |
Antonio Hernández
ReporteroVer perfil

La iniciativa de del Ejecutivo sí se aprobará en México y se convertirá en un riesgo para las empresas a partir de su implementación en 2023, estimó

“La reforma eléctrica podría convertirse en un en 2023 una vez que se implemente (sí, seguimos creyendo que se aprobará de alguna manera o forma)”, dijo la firma financiera.

En un análisis sobre las oportunidades para invertir en México en renta variable, JP Morgan resaltó que en el país no hay eventos políticos que muevan significativamente al mercado, aún considerando la consulta de revocación de mandato del presidente

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“No estamos tratando de minimizar el impacto del resultado del referéndum revocatorio , las elecciones estatales o incluso la votación de la polémica reforma eléctrica presentada por AMLO a fines del año pasado; sin embargo, creemos que los participantes del mercado permanecerán ajenos a estos eventos, tanto como lo han sido en los últimos dos años”, explicó.

Para JP Morgan, 2022 será el año de la “normalización”, después de la recuperación ocurrida en 2021 ante el fuerte impacto económico de la pandemia de Covid-19, con un crecimiento estimado en 2.8% en medio de alta inflación y una política monetaria más estricta por parte del Banco de México .

Lee también: 

ardm/acmr

Te recomendamos