Más Información
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y5MROFANSNH6LGNQKBA6A63J4I.jpg?auth=b9815e36073a137395835ca3d26c8ee71f471826a65eb705264010b3f5563ac8&smart=true&width=263&height=200)
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La inflación anual pasó de 6.08% en abril a 5.89% en mayo, pese a lo anterior sigue presionada por el alza de productos de consumo popular como el jitomate, tortilla de maíz y pollo, entre otros.
En mayo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un crecimiento de 0.20% respecto al mes inmediato anterior. Con este resultado la inflación general anual alcanzó una variación de 5.89%, informó el Inegi .
“El resultado fue superior al 5.84% estimado por el consenso y el avance mensual de 0.20% es el segundo más elevado en los últimos 20 años. De esta manera, el sesgo al alza para la inflación de cierre de año se vuelve más pronunciado y dada la aparición constante de factores que propician resultados elevados”, advirtió Daniel Arias, analista económico de Monex .
Entre los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo mayor incidencia en la inflación de mayo, destacan: jitomate con un incremento mensual de 22.69%; tortilla de maíz, 2.60%; pollo, 2.26%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.82%; transporte aéreo, 20.0%; carne de cerdo, 5.87%; carne de res, 1.29%; vivienda propia, 0.20%; y aceites y grasas vegetales comestibles, 3.99%.
Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios más contribuyó a contener la inflación, fueron: electricidad con una baja mensual de 21.26%; huevo, -4.12%; gas doméstico LP, -1.34%; limón, -19.22%; papa y otros tubérculos, -5.20%; melón, -19.73%; lavadora de ropa, -4.34%; calabacita, -8.60%; otras verduras y legumbres, -2.52%; y ejotes, -15.56%.
Entre las entidades con mayor inflación en mayo, destacan: Jalisco con un alza mensual de 0.80%; Campeche, 0.78%; Michoacán, 0.71%; Ciudad de México, 0.69%; y Nayarit, 0.67%. Los estados que reportaron una baja en el nivel general de precios fueron: Sonora con una disminución de 3.52%; Sinaloa, -2.88%; Baja California Sur, -2.14%; Baja California, -1.55%; y Chihuahua, -0.77%.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, tuvo un incremento mensual de 0.53% y anual de 4.37%; por su parte, el índice de precios no subyacente registró una reducción de 0.75% mensual y un alza de 10.76% anual.
Dentro del índice de precios subyacente, se observaron aumentos mensuales en los precios de las mercancías de 0.62% y de 0.42% en los servicios.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.91%, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 2.71% mensual, como resultado en mayor medida a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.
Lee también:
vcr/rdmd