La producción industrial en México acumuló 17 meses consecutivos a la baja a tasa anual, resultado de la debilidad en la construcción y la manufactura, principalmente, de acuerdo con datos del Inegi.

El indicador mensual de la actividad industrial del país reportó un retroceso de 3.5% en el segundo mes del año respecto al mismo periodo del año anterior, la caída anual más fuerte en casi 10 años, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, manteniéndose en terreno negativo desde octubre de 2018.

Hacia adelante se espera “una contracción más marcada en marzo ante las disrupciones a las cadenas de suministro global y cierres en la segunda mitad del mes, mientras que los datos de abril pueden mostrar una detención casi total en varios sectores”, estimó Juan Carlos Alderete director de análisis económico de Banorte.

“Con las cifras de febrero de la producción industrial, las perspectivas para el resto del año son claramente desfavorables. La pandemia de Covid-19 tendrá un impacto en el comercio y la inversión mundial, y por lo tanto en el crecimiento de las manufacturas y la construcción en México”, advirtió Sergio Luna, analista económico de CitiBanamex.

Por sectores de actividad económica, las industrias manufactureras cayeron 2.2% en su comparación anual, con lo que suman seis meses consecutivos a la baja. A su interior, 17 de las 21 actividades que la componen reportaron una caída.

Industria hila 17 meses en terreno negativo
Industria hila 17 meses en terreno negativo

13 meses de caídas

La industria de la construcción reportó una caída anual de 9.5% en febrero, con lo que acumula 13 meses consecutivos a la baja. A su interior la edificación disminuyó 8.2%; la construcción de obras de ingeniería civil, relacionada con infraestructura y obra pública, se contrajo 17.1%, y los trabajos especializados para la construcción, -8.1%.

Por el contrario, la industria minera consiguió un crecimiento de 2.1% en el segundo mes del año respecto al mismo periodo de 2019, con lo que acumula cuatro meses consecutivos al alza.

Lo anterior se debe a la recuperación de la extracción de petróleo y gas que aumentó 2.2%.

Asimismo, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, reportó un incremento anual de 1.5% durante febrero pasado, manteniéndose en terreno positivo en los últimos 12 meses.

En su comparación mensual, la actividad industrial cayó 0.6% en términos reales en febrero de este año respecto al del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, la minería cayó 2%, la construcción -0.9% y las industrias manufactureras lo hicieron -0.7%, mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final avanzó 1.9% durante el segundo mes de 2020 frente al dato de enero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses