Las administradoras de ahorro para el retiro están tranquilas ante el tono con que el presidente López Obrador ha puesto sobre la mesa una posible reforma al sistema de pensiones, con lo que los trabajadores pueden tener certeza de que su cuenta seguirá, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa.

En entrevista con explicó que no hay intención de cambiar la parte operativa y el modelo como funciona hasta hoy.

“Eso, no sólo a las Afore, sino a todo mundo le da mucha tranquilidad”, afirmó.

Además, resaltó que el sector está a la espera de conocer con más detalle la propuesta del Ejecutivo federal, considerando que el gobierno tiene un espacio limitado para aportar recursos que incrementen la pensión de los trabajadores.

“Puede haber un margen pero es acotado. Y usando ese margen quizá sí se pueda mejorar. Pero hay que reconocer que el margen del gobierno tiene limitantes”, subrayó.

En ese sentido, Zamarripa destacó que no se prevé una propuesta que represente una afectación a las finanzas públicas del país.

“Siendo un poco más pragmático es que hay que entender qué esfuerzo fiscal está dispuesto a hacer el gobierno, que sea razonable, porque yo no veo que le interese hacer algo que ponga en riesgo a las finanzas públicas”, resaltó.

Recordó que los primeros trabajadores que han comenzado a jubilarse en meses recientes con el régimen de las Afore y que alcanzaron una pensión mínima garantizada, obtuvieron más de 70% de su último salario, favorecidos por la reforma que se hizo en 2020 y que permitió a mayor número de personas tener mayor cantidad para su retiro.

“Son tasas de reemplazo que cuando se comparan con otros países, son competitivas. Es el dato duro, y hay que reconocerlo. Si no se hubiera hecho la reforma de 2020, solamente 5 mil personas hubieran cumplido los requisitos de semanas de cotización; con la reforma el número subió a 70 mil”, destacó.

Año de ganancias

Zamarripa indicó que las plusvalías alcanzadas al cierre de 2023 por 464 mil 68 millones de pesos en los recursos administrados por las Afore obedecen a un mejor entorno de los mercados financieros, además de buenas estrategias de inversión.

“Tener 10 Afore con sus equipos de inversión, quiere decir que hay 10 visiones del mercado, y eso les da opciones a los trabajadores. Con 26 años de operación del sistema, la regulación ha ido evolucionando, también los equipos de operación... Es una industria madura capaz de invertir con visión de largo plazo”. dijo.

Si bien el negocio de las Afore registró ganancias por 9 mil 541 millones de pesos al cierre de 2023, Zamarripa explicó que aún faltan de dos a tres años para que la industria se recupere el golpe que significó topar las comisiones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses