Entre enero y mayo, el gasto neto del gobierno alcanzó un monto de 3.77 billones de pesos, dio a conocer ayer la Secretaría de Hacienda.

Al restar la inflación, esta cifra equivale a un incremento de 17.3% en relación con el mismo periodo de 2023 y se trata del mayor aumento desde que hay datos comparables, hace 34 años.

El aumento del gasto fue consecuencia de mayores recursos en operaciones y servicios personales, que incluye el pago de sueldos y prestaciones de funcionarios.

De enero a mayo se canalizaron más recursos al pago de pensiones y jubilaciones, con un monto de 573 mil 702 millones de pesos, un aumento de 6.7% con relación al mismo periodo del año previo.

Hacienda indicó que el gasto en desarrollo económico se disparó 51.1% en términos reales con respecto al acumulado de enero a mayo de 2023, favorecido por incrementos de 43.2% y 137.3%, respectivamente, en los rubros de combustibles y energía.

Ingresos crecen más lento

La Secretaría de Hacienda resaltó que los ingresos tributarios lograron un aumento real de 5.9% en el acumulado a mayo, ligando 12 años de crecimientos al considerar los primeros cinco meses.

En tanto, los ingresos por concepto del ISR disminuyeron 0.9% en comparación con lo recaudado entre enero y mayo de 2023.

“En enero a mayo, los ingresos por concepto del IEPS fueron mayores en 62.6% real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual representó 2.5 veces el nivel observado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el componente distinto de combustibles creció 4.4%”.

Añadió que los ingresos no tributarios mostraron una reducción de 13.5% con respecto a los primeros cinco meses del año pasado, derivado de menores derechos y aprovechamientos.

El déficit presupuestario fue de 557 mil 394.2 millones de pesos, menor a lo programado en 67 mil 21.9 millones, mientras que el balance primario presupuestario registró un déficit de 165 mil 510.2 millones, monto inferior a lo previsto en 40 mil 271 millones.

Los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubicaron en 645 mil 702 millones de pesos y la deuda neta del gobierno, en 13 billones 597 mil 375.9 millones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses