El Fondo Monetario Internacional advirtió el jueves que Argentina enfrenta una ruta escarpada y necesita avanzar para poder salir de la crisis económica que atraviesa, protegiendo a los sectores más vulnerables que soportan mayoritariamente el peso de los ajustes implementados por el gobierno ultraderechista del presidente

Las declaraciones de Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI, se realizaron después de reiterados elogios que el organismo multilateral ha expresado hacia las políticas de Milei desde que asumió sus funciones en diciembre pasado. Llegan, además, en momentos en que la nación sudamericana enfrenta una seguida de protestas callejeras y huelgas ante el impacto de las en gran parte de los sectores de menos recursos y la clase media, cada vez más empobrecida.

“El camino que tiene por delante Argentina sigue siendo desafiante”, expresó Kozack en una rueda de prensa desde la sede del FMI en Washington. “Aprovechar estos primeros logros significa que las políticas tendrán que evolucionar”, dijo sin identificar esos logros.

El FMI sigue de cerca la “delicada situación social de Argentina” y ha enfatizado en la “necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres” y asegurar que la carga del ajuste no recaiga de manera desproporcionada sobre las familias trabajadoras, dijo la portavoz del organismo.

Lee también

Casi inmediatamente después de asumir el poder el 10 de diciembre de 2023, Milei implementó un plan de ajuste y desregulación estatal con fuertes recortes del gasto público para disminuir el déficit fiscal, incluyendo miles de despidos en la administración pública. Redujo asimismo los subsidios al transporte público y el sector energético, impactando así a la población con aumentos en los boletos de trenes y autobuses y en las tarifas de gas y electricidad.

La administración ha implementado también una desregulación de los precios, aumento de impuestos y una devaluación de más de 50%, que han golpeado el poder adquisitivo.

Argentina atraviesa una fuerte desaceleración de su economía y podría terminar 2024 con una contracción de cerca de 2.8%, según estimaciones del Banco Mundial, sumada a una de las inflaciones más elevadas del mundo, del 289%.

Tras las medidas de ajuste de Milei, el gobierno anunció recientemente que pasó de un déficit fiscal a un superávit fiscal de cinco puntos. También aseguró que ha logrado superávit comercial, superávit de cuenta corriente y una inflación del 8.8% en abril, la primera de un dígito en ocho meses.

A pesar del creciente descontento social, el presidente ha asegurado que seguirá adelante con las políticas de ajuste.

Lee también

Kozack dijo que es necesario mejorar la calidad de la consolidación fiscal para garantizar su durabilidad y equidad, protegiendo a los más vulnerables. Mencionó también que la política monetaria y fiscal debe evolucionar para anclar la inflación y salvaguardar más avances y dijo que es de “gran prioridad” realizar reformas que eliminen barreras y promuevan el empleo formal y la inversión privada, además de ampliar el apoyo político para reformas macroeconómicas.

En Argentina, una de las economías más importantes de Latinoamérica junto a Brasil y México, más del 55% de la población de 47 millones de habitantes vive en la pobreza, de acuerdo con nuevos estudios de la Universidad Católica Argentina. Los últimos datos oficiales difundidos en marzo indicaro que la pobreza alcanzaba al 41,7% en el segundo semestre de 2023.

En el primer primer trimestre de 2024 la economía retrocedió 5.3%, según información gubernamental.

En mayo, el FMI anunció que había llegado a un acuerdo con las autoridades argentinas, después de haber reflotado un multimillonario programa de refinanciación de un préstamo otorgado en 2018 que había sido suspendido por incumplimientos del anterior gobierno.

Una vez que el acuerdo sea aprobado por el directorio del Fondo, Argentina tendrá acceso a unos 800 millones de dólares, dijo Kozack.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses