En la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las extorsiones a los empresarios negocios se incrementaron en 45%, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana .

A fines del 2023 se registraban 24 hechos de extorsión por día, aproximadamente uno cada hora; para el mes de abril de 2024 la cifra llegó a 31, lo que significa que cada hora hay más de un hecho de éstos.

El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñuñuri, explicó que en 2023 se registraron 10 mil 975 víctimas de extorsión, de todas las formas, llamadas, cobro de .

Explicó que el delito que más se presenta es la modalidad de cobro de derecho de piso y “al no querer cooperar (un empresario) con una cuota, se ha visto la necesidad de cerrar el negocio, ha habido secuestros y homicidios”.

Lee también:

Durante los 65 meses de la actual administración federal se registró la mayor cantidad de carpetas de investigación para un período similar con respecto al mismo período de administraciones anteriores, respecto a extorsiones.

“En esta administración se aumentó 45.3% con respecto al sexenio anterior para un periodo similar. Y es casi el doble que lo visto en el sexenio 2006-2012", dijo.

Las entidades con mayores tasas de extorsión son: Estado de México, Colima y Morelos; además de que en 15 entidades se registró un aumento en el número de víctimas de extorsión con respecto al mismo período del año anteriores.

Lee también:

El presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora, dijo que los criminales y organizaciones de delincuentes buscan tener un negocio al margen de la ley y aunque “es muy claro que la constitución deja tres actividades al Estado de manera monopólica: uso de fuerza, poner leyes y cobrar impuestos, los delincuentes cobran el derecho de piso”.

“Este tipo de organizaciones pide algún tipo de aportación a cambio de protección, algunos empresarios deciden cerrar sus establecimientos, ha sido diferente la respuesta en diversos estados del país, 30% es cobro derecho de piso, la medición anterior era 24%”, precisó.

Esto tiene que ver con la intermediación de productos, bebidas, cigarros, materiales de construcción, alimentos, limón, pollo y aguacate, en diversas partes del país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses