Más Información
![Gerardo Mérida Sánchez renuncia como Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa; estuvo 15 meses en el cargo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3JTQWUJHTVC33E6DEHIDJGSNAY.jpg?auth=f571f59eb5cefeade76ddac6ed9c03a2ee2c9eda84e93ed2a0d3dffbcf55409b&smart=true&width=263&height=200)
Gerardo Mérida Sánchez renuncia como Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa; estuvo 15 meses en el cargo
![Perfilan a Bertha Alcalde Luján como nueva fiscal de la Ciudad de México; pleno del Congreso local analizará dictamen el lunes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PU7IJSYAYBG2ZMISN6X54NBY3A.jpg?auth=ab4cd33b47916eaff65a935718b574ff86096e4e41a9654b40e328ab15b803a7&smart=true&width=263&height=200)
Perfilan a Bertha Alcalde Luján como nueva fiscal de la Ciudad de México; pleno del Congreso local analizará dictamen el lunes
![Publican decreto en el DOF que desaparece a 7 organismos autónomos; Inai, IFT, Coneval, Cofece, entre otros](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TRYSCBD3RREAXELGVGFE43B5K4.jpg?auth=a56c88dcaa3746d09c745baa3825d78998a6bd7352b8eb5cb3a6defc768c4b06&smart=true&width=263&height=200)
Publican decreto en el DOF que desaparece a 7 organismos autónomos; Inai, IFT, Coneval, Cofece, entre otros
![Tras fallo a favor del maíz transgénico, México permitirá importación; busca prohibir su siembra en el país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5CT4QJPRQ5C5XKMN6DLXPGPA4A.jpg?auth=42e615d3179cddfbe3bbeaecc33a82b4e22210b6fa00dd20ce3d5ffb6ce0b3f7&smart=true&width=263&height=200)
Tras fallo a favor del maíz transgénico, México permitirá importación; busca prohibir su siembra en el país
![Tras nota de EL UNIVERSAL, Senado va por regular venta de drones; darán 40 años a quien los utilice como arma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/M2WTKMZG2BCKRF2ZXUF47EFB3E.jpg?auth=9d0b7299f4eae89c885f577e42069ec5985bafdf66644724bc0d9ffa9585f500&smart=true&width=263&height=200)
Tras nota de EL UNIVERSAL, Senado va por regular venta de drones; darán 40 años a quien los utilice como arma
La crisis sanitaria y económica del año pasado ocasionó que los mexicanos redistribuyeran su gasto, lo que redujo el consumo de proteínas, cereales y disminuyó el consumo de alimentos y bebidas fuera de casa, expuso el Grupo Consultor en Mercados Agrícolas ( GCMA ).
En el comparativo 2020 contra 2018 que realizó el GCMA basado en datos del INEGI , explicó que ante el cierre de restaurantes, fondas, taquerías, hoteles, etcétera, los mexicanos regresaron a comer en casa en lugar de hacerlo fuera del hogar.
La participación de alimentos y bebidas consumidas que se hicieron fuera del hogar descendió de 23.9% en 2018 a 13.6% en 2020.
Lee también:
Mientras que el consumo de proteína animal disminuyó de 39.5% a 38.7% de 2018 a 2020, sobre todo de carne de ave. Esta caída en el gasto destinado a comprar proteína animal va a la baja desde 2014, cuando se alcanzó uno de los puntos más altos al llegar a 41.4%, desde ese año inició una caída hasta llegar a 38.7% en 2020, el menor nivel desde 2006.
En medio del proceso inflacionario, el gasto en proteína animal subió en 14.3%, pues de 117 mil millones de pesos se incrementó el gasto a 133 mil millones de pesos.
“El gasto en cereales aumentó en 8%, pero su participación en el total bajó a 9.5%, en tortillas el valor aumentó 13.4% y su participación bajó a 7.6%. El valor del gasto en frutas subió a 18.3% y su participación subió a 4.8%, en vegetales el valor creció 169% y su participación sube a 9.5%”, expone el GCMA.
vcr/rdmd