El sector privado prometió para el próximo sexenio realizar en el país por más de 42 mil millones de dólares, lo que de acuerdo con el equipo de transición de la virtual presidenta electa, , muestra la confianza que hay en el país.

Durante la primera reunión que tuvo Sheinbaum con empresarios del , el presidente de dicho organismo, Francisco Cervantes, dijo que Femsa invertirá 9 mil millones de dólares; TransCanada 4 mil 500 millones de dólares, México Pacific 15 mil millones de dólares y Grupo México mantiene como “sorpresa” el monto.

El líder del sector privado agregó que Coppel, Ternium, Enel, Iberdrola y otras empresas tendrán inversiones importantes que rebasarán los mil 500 millones de dólares.

“Hay muchas inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares” lo que incluye Inversión Extranjera Directa y proyectos de capital nacional.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que “hay muchas inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares” lo que incluye Inversión Extranjera Directa y proyectos de capital nacional. Foto: CCE
El presidente del CCE, Francisco Cervantes, dijo que “hay muchas inversiones por encima de los 42 mil millones de dólares” lo que incluye Inversión Extranjera Directa y proyectos de capital nacional. Foto: CCE

Lee también:

Con el diálogo que se tiene con la próxima presidenta se ve cómo “se liberan todas las inversiones”, estos más de 42 mil millones de dólares “están para detonarse ya”, lo que muestra “la confianza, la comunicación y la buena relación” que hay con el próximo gobierno.

La asesora económica de Sheinbaum, Altagracia Gómez, dijo que estas inversiones muestran “una gran confianza en México y en el gobierno de la primera presidenta, vimos varios anuncios de inversión, con un salón repleto (de empresarios) y con ganas de escuchar a qué nos referíamos cuando hablamos de planeación para la inversión, a qué nos referimos con la estrategia nacional de relocalización y sobre los retos en agua, seguridad y tecnología”.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, dijo que “hay cosas con las que hay que seguir trabajando, lo que nos propusieron del parlamento hay que discutir algunas cosas, si somos escuchados, con la voluntad que estoy viendo”.

Lee también:

Sobre la propuesta de crear un comité en el que participen el sector privado, comentó que si se suman esfuerzos y si se les escucha se podrá hacer un mejor plan de desarrollo para México.

Al referirse a la reunión y a la promesa de Sheinbaum que no será un gobierno autoritario, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega, dijo que “un gobierno siempre tiene que ser gobierno, pero nos deja tranquilos en la inclusión que se está dando”.

"Fue muy buena reunión, ella muy clara, muy franca, muy directa, por el desarrollo compartido, que tenemos que crecer juntos, ofreció la confianza y la certidumbre necesarias para que haya mucha inversión, pero también señaló que tiene que ser una inversión incluyente que cuide lo sustentable y el ambiente”, dijo el presidente de Consejo de Kimberly Clark, Claudio X. González.

“Ahora tenemos que chambear mucho todos” sobre la promesa de que no será gobierno autoritario “es un muy buen arranque”, pero todos tenemos que poner de nuestra parte para que México crezca, agregó González.

El director general del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, dijo que “se tiene que buscar una prosperidad del país, pero compartida, porque si crecen los sectores económicos y existen condiciones de certidumbre para que los sectores inviertan en el país tiene que reflejarse en indicadores de menor pobreza y bienestar”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses