En México, la diferencia entre las percepciones promedio que reciben hombres y mujeres mejoró en los últimos años, pero destacan los casos de estados como Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí, en donde ha empeorado significativamente.
De acuerdo con datos publicados hace días por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), del cuarto trimestre de 2019 al mismo lapso de 2022 la brecha pasó de 29.4% a 28.0%, es decir, que disminuyó en 1.4 puntos porcentuales.
Sin embargo, hay nueve estados en donde la diferencia de ingresos laborales entre hombres y mujeres tuvo un alza significativa en tres años de pandemia.
Leer también: ¡Cuida a tus empleados! Los altos niveles de estrés detonan ausentismo laboral, señalan consultores
Tales fueron los casos de Chiapas, con alza de 13.8 puntos porcentuales; Guerrero, 12.5 puntos; San Luis Potosí, 11.9; Morelos, 10.4; Sonora, 9.6; Hidalgo, 7.8; Yucatán, 7.4; Quintana Roo, 6.5, y Tabasco, 6.4 puntos en el periodo de referencia.
Lo anterior es resultado de varios factores, entre los que destaca la mayor participación de la mujer en el mercado laboral informal, dijo a EL UNIVERSAL en entrevista José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.
Al cierre del año pasado, 56% de la población femenina estaba ocupada en la informalidad.
Esta situación pone más en desventaja a la mujer si se toma en cuenta que el salario promedio de un trabajador informal es apenas la mitad de lo que perciben quienes laboran en la economía formal, además de no contar con servicios de salud ni las prestaciones de ley, agregó.
Amplia diferencia
La brecha salarial es importante, pues el ingreso laboral promedio en México de un hombre fue 28% mayor al de una mujer en el último trimestre de 2022, pero hay 23 estados donde la brecha salarial supera la media nacional, revelan datos del Coneval.
El ingreso laboral de las mujeres en el último trimestre del año pasado promedió 5 mil 522 pesos al mes una vez descontada la inflación, mientras que el de los hombres fue de 7 mil 67 pesos, es decir, en promedio los trabajadores están ingresando en términos reales 1.28 veces más que las trabajadoras, dijo Cruz.
Entre las entidades donde el diferencial de salarios entre la mujer y el hombre es mayor destaca el caso de Morelos, donde el trabajador promedio gana 1.48 veces (o 48%) más que la población ocupada femenina.
Le siguen en orden de importancia Yucatán, con una brecha de 47.7%; Hidalgo, 45.4%; Colima, 43.5%; Guanajuato, 37.4%; Tlaxcala, 36.0%; Sonora, 35.6%; Tabasco, 34.9%; Michoacán, 34.5%, y Nuevo León, 33.9%.
Pocas opciones
Tras la pandemia, el sector informal fue un espacio que las mujeres aprovecharon para buscar ingresos dadas las condiciones por la crisis sanitaria, dijo en entrevista Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación de Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.
“Fueron principalmente las mujeres quienes cuidaron de los hijos, los adultos mayores y quienes se enfermaban en la familia, por lo que se dieron de baja en su trabajo de tiempo completo y buscaron una alternativa, quizás de medio tiempo y en el sector informal, sacrificando el mayor ingreso que tenían en la formalidad”, agregó el académico.
Sueldo bajo
Más allá de la brecha salarial y la ocupación formal o informal de la mujer, en 17 entidades el ingreso laboral de las trabajadoras es menor a la media nacional de 5 mil 522 pesos mensuales, una vez descontada la inflación.
Los 10 estados con los ingresos más bajos para la población femenina ocupada son Oaxaca, con salario de 3 mil 57 pesos al mes; le siguen Guerrero, con 3 mil 115 pesos; Chiapas, 3 mil 798; Tlaxcala, 4 mil 61; Morelos, 4 mil 174; Veracruz, 4 mil 350; Puebla, 4 mil 354; Zacatecas, 4 mil 469; Hidalgo, 4 mil 477, y Yucatán, con 4 mil 690 pesos.
“Para que se dé un fortalecimiento más robusto de las condiciones de las mexicanas es necesario que los ingresos laborales en promedio que están recibiendo se vayan incrementando y, en la medida de lo posible, se vaya cerrando esta brecha entre hombres y mujeres en el país”, afirmó Cruz, del Coneval.
“Es importante crear conciencia de esta diferencia salarial tan significativa dando una mayor difusión de la distancia que hay entre las percepciones laborales entre hombres y mujeres para que esto pueda permear a más sectores y más personas y se pueda tomar una decisión al respecto”, dijo a su vez Magaña.
Advirtió que, a nivel gubernamental, sería importante que se pudiera legislar en materia salarial para cerrar la brecha que existe o intentar disminuirla lo más posible ante la disparidad.
“También estaría la responsabilidad de las empresas, de tal forma que pudieran mitigar esta disparidad, empezando por los grandes corporativos, y que esto pudiera permear en medianas y pequeñas empresas”, agregó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.