Más Información
![INE se deslinda de errores en listados para elección judicial; advierte vacíos de información en candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MTDC5XZSXZAGFOXTOZIHJWL5HE.jpg?auth=7c2a4fd89e0d5f9d6f95b47ed91b5dafccc698446c495f2c24d5414ec80681ea&smart=true&width=263&height=200)
INE se deslinda de errores en listados para elección judicial; advierte vacíos de información en candidaturas
![Sheinbaum se reúne con Ana Botín, presidenta de Banco Santander; “hay confianza en el país”, destaca](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/3OY4LBYWCBHPFEPEOBRD4FEFCQ.jpg?auth=8214f0faadd4fb9f32ed7b32af6adfb5688b661b2132cf3b0d0353e2777f32cf&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum se reúne con Ana Botín, presidenta de Banco Santander; “hay confianza en el país”, destaca
Por el nivel de ingresos y la capacidad para enfrentar choques externos, ser inclusivos, sustentables y resilientes, el World Economic Forum (WEF) dividió a los países en economías de altos ingresos, ingreso medio alto, ingreso medio bajo e ingresos bajos.
En el documento “Iniciativa de Crecimiento Futuro”, que se dio a conocer con motivo del Foro Económico Davos que realiza el WEF entre el 15 y 19 de enero, el Foro explicó que ningún país registra crecimiento sustentable o inclusivo, además de que tienen limitada su habilidad para absorber o generar innovación y minimizar la contribución y susceptibilidad a choques globales.
El reporte explica que las economías de altos ingresos como Alemania, Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido tuvieron ingresos por arriba de 52 mil 475 dólares al año, en paridad de poder de compra en el 2023, lo que significó un aumento de 1.01% en los últimos cinco años.
Lee también: SAT tiene menos gasto administrativo y más cumplimiento de contribuyentes, según contadores
Estos países tienen altos niveles de políticas que impulsan la inclusión, innovación, resiliencia y sustentabilidad, sobre todo Suiza y Singapur.
En los países de ingreso medio alto están Argentina, Brasil, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía, ahora conocida como Türkiye, entre otros, economías con un ingreso de 17 mil 900 dólares por persona en promedio anual, cuyo ingreso subió en promedio 1.32% en los últimos cinco años.
Sin embargo, su mayor carencia está en la sustentabilidad y la innovación, mientras que son relativamente un poco más resistentes e inclusivos.
Lee también: Qué ciudades están en el cuadro de honor y del horror en percepción de inseguridad, según el Inegi
Entre los países de ingreso medio bajo están Bangladesh, Egipto, India, Nigeria, Paquistán, Filipinas y Vietnam, con 7 mil 633 dólares por persona al año, siendo sus principales fortalezas la resiliencia y la sustentabilidad; mientras que sus mayores áreas de oportunidad están en la inclusión, absorción de tecnología y la innovación.
Finalmente, están los países de bajos ingresos que tuvieron, en 2023, un PIB por habitante de mil 533 dólares, ingreso que subió 0.22% en los últimos cinco años. Con sus principales fortalezas en el bajo impacto que tienen sus procesos productivos sobre el medio ambiente, pero con espacio para mejorar su resiliencia a choques externos, innovación e inclusión.
uul