La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó ayer en 20.55 pesos por dólar, una apreciación de 1.0% o 21 centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg.

El dólar al menudeo terminó en 21.04 pesos a la venta en sucursales de Banamex, 0.85% o 18 centavos por debajo del cierre del lunes.

El peso se apreció a pesar de que Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, dijo que el presidente Donald Trump está comprometido a imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero.

(29/01/2025) Fuente: Bloomberg y Banamex
(29/01/2025) Fuente: Bloomberg y Banamex

Esto se debe a que el mercado está subestimando la amenaza de los aranceles, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base. “El tipo de cambio no ha reaccionado, pues se cree que Trump sólo está ejerciendo poder, pero no implementará los aranceles o al menos no de manera generalizada ni de 25%”, afirmó.

Además, la vocera de la Casa Blanca declaró que Trump está considerando aplicar un arancel de 10% a productos chinos esa fecha. A la par del peso, el dólar se fortaleció 0.30% ante sus principales cruces. El avance del dólar se debió a que hay la aversión al riesgo global, pues aún se espera que la administración de Trump imponga aranceles.

En tanto la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hará hoy su anuncio de política monetaria sobre el cual analistas anticipan que no habrá ajustes. Además, se conocerá la balanza comercial e inventarios mayoristas de diciembre en EU.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas entre los principales índices bursátiles a escala global. Los aumentos se deben a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas observadas el lunes tras el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek.

En Estados Unidos el Dow Jones registró una ganancia de 0.31%, avanzando en seis de las últimas siete sesiones. El Nasdaq Composite se recuperó 2.03%, después de haber caído más de 3% en la sesión anterior. Por su parte, el S&P 500 subió 0.92%, luego de dos sesiones al hilo de pérdidas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de -0.29%, cortando una racha de seis sesiones de ganancias, algo que no ocurría desde septiembre de 2024.

Por su parte, en el mercado de materias primas el precio del petróleo WTI de referencia para el crudo mexicano cerró la sesión en 73.91 dólares por barril, lo que significó una ganancia de 1.01%.

El alza fue impulsada por las interrupciones de exportaciones de Libia, pues se impidió la carga a buques en los puertos de Es Sider y Ras Lanuf por protestas locales. De acuerdo con especialistas, se estima que están en riesgo 450 mil barriles diarios de exportaciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses