Para el gobierno de Estados Unidos, la retención hace una semana dey mango de exportación en Michoacán no fue un incidente menor, sino que se trató de un incumplimiento de los acuerdos para garantizar la seguridad de ese personal firmados en 2022, tras otro caso que interrumpió el comercio del fruto.

Aunque el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo el pasado viernes que “comenzarán gradualmente” las inspecciones de los embarques de aguacate, la postura es que “todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango”.

Según fuentes de los productores, el gobierno estadounidense considera que los aguacateros incumplieron el protocolo de seguridad que firmaron en febrero de 2022, el cual incluyó la creación de la Unidad de Investigación y Seguridad en la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), establecer una red de radiocomunicaciones y contar con un centro de monitoreo de camiones y análisis de información, así como un mapeo de la zona aguacatera.

Lee también:

Todo ello se da en un estado en el que en 2023 se registró un incremento de delitos con respecto al año previo; en homicidio culposo, pasando de mil 65 a mil 242 casos; extorsión, de 65 a 241 incidentes, y robo con violencia de 4 mil 231 a 4 mil 580, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los productores de aguacate consultados por EL UNIVERSAL señalaron que se evitó la exportación de 15 mil toneladas de aguacate en 10 días de suspensión temporal, con un valor aproximado de más de 52 millones de dólares.

A ello se suma el impacto social, con cortadores de aguacate desempleados, trabajadores de empacadoras sin actividad y transportistas sin trabajo porque no hay embarques del fruto que llevar a la frontera norte.

Las fuentes consultadas afirman que, a pesar de que el gobierno estadounidense dijo que se retomarán paulatinamente las exportaciones, no hay fecha oficial para reanudarlas, ya que la Embajada de Estados Unidos en México buscará garantizar que se tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad de sus inspectores en Michoacán.

Lee también:

El viernes pasado, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, designó como secretario de Seguridad Pública a Juan Carlos Oseguera Cortés, en sustitución del general José Alfredo Ortega Reyes.

En medio de la crisis y para mostrar voluntad de mejorar la seguridad, el gobernador dijo estar seguro de que el nuevo titular de la SSP “estará a la altura de las circunstancias y atenderá con eficacia esta importante encomienda”.

Sin embargo, para el gobierno estadounidense este es el tercer incidente que sufre el personal dependiente del Departamento de Agricultura (USDA).

Hoy, el embajador Ken Salazar visitará Michoacán para reunirse con Ramírez Bedolla, la APEAM y la Secretaría de Agricultura, entre otros actores, para dialogar sobre la seguridad de los inspectores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses