Cartera

Crecimiento inercial no dará mayor bienestar

Se desperdicia oportunidad de consolidar a México como país para invertir, advierte el CEESP en estudio semanal

Objetivo. El CEESP opina que el sector privado es el principal aliado del gobierno para un crecimiento elevado que genere mejores empleos. ARCHIVO EL UNIVERSAL
17/02/2020 |04:17Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Los cambios marginales que no dan solución a los rezagos del país y la falta de crecimiento económico  no contribuyen a que el país tenga prosperidad y bienestar, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su estudio semanal Análisis Económico Ejecutivo, el organismo explicó que “la instrumentación de cambios marginales que sólo contribuyan a matizar los rezagos, pensando que un ritmo de crecimiento inercial dará solución en materia de empleos y bienestar, se estará desperdiciando la oportunidad de consolidar a México como una de las economías más atractivas para la inversión”.

El reporte del CEESP detalla que el sector privado debe verse como  el principal aliado del gobierno, el mejor inversionista del país y generador de empleos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Más allá de su importancia económica, debe entenderse que el sector privado es el principal aliado del gobierno para un crecimiento elevado y sostenido, que genere más y mejores empleos, y se traduzca en mayor bienestar para los hogares”, expusieron.

Por ello, las empresas deben tener plena certeza jurídica, seguridad y reglas claras y permanentes para destinar más recursos para lograr mayor productividad.

El CEESP argumentó que es necesario un ambiente propicio para la inversión, porque “sólo de esta manera se fortalece ampliar el aparato productivo y la posibilidad de una mayor generación de empleos mejor remunerados”. Sin embargo, expuso que las inversiones van a la baja, lo que refleja expectativas que hay en torno al futuro.

Te recomendamos