Más Información
![Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PFVWZD5VQBDWXCJHBZ3QRS42GQ.jpg?auth=b9d0dfc4ae0d61bec7dd66d6f4e76b78d2613d0e69cc537e6f12710c7448e801&smart=true&width=263&height=200)
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
![Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LUWUC2ADH5F6JG3MW2JDFOSEFI.jpg?auth=6083e9617a36e2a58de7f4d7e754d952089cede1b3d57498c7d47cef3cc30d8a&smart=true&width=263&height=200)
Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”
La pandemia por el Covid-19 incrementó los casos de ansiedad y depresión en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y México no fue la excepción, incluso fue de las naciones donde más aumentó.
El estudio de la OCDE Una nueva visión para la salud mental. Sistemas de salud detalló que, en promedio, la mitad de la gente experimenta una condición de salud mental en algún punto de su vida, lo que hace difícil tener un buen desempeño en la escuela o trabajo, situación que le cuesta a la economía 4.2% del PIB.
Por el Covid-19 aumentaron los factores de riesgo que provocaron problemas de salud mental, como desempleo, inseguridad financiera, pobreza, crisis económica y la pandemia.
“Es urgente que los gobiernos tomen acciones para proteger la salud mental de la población y lleven a cabo acciones efectivas”, informó la OCDE.
Expuso que, en medio de la pandemia, la tecnología ayudó mucho, pues un mayor número de personas con problemas mentales estuvo dispuesta a ser atendida en consultas a distancia.
De acuerdo con los datos de la OCDE, México fue el país con el mayor aumento en el porcentaje de casos de ansiedad de las personas, con 50% en 2020, con respecto al año pasado, debido al Covid-19. En el caso de la depresión, el aumento fue de 27.6%.
El estudio también refirió que los mexicanos son los que menos atención médica recibieron, pues sólo 0.2 personas de cada mil tuvieron acceso a un especialista. El promedio de países de la OCDE fue de 31.5 por cada 100 mil.
![Crecen ansiedad y depresión en México por Covid](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WQGCRSC6G5FW7NGVJWFEXG4XA4.gif?auth=a070e2a7a5066fcd8bff94bf8cd1c441acfc254125558dc2814cdf9141a5866e&smart=true&height=620)
En el caso de la depresión los países que tuvieron un alza mayor fueron Corea, 36.8%; Suecia, 30%; Australia, 27.6%; México, 27.6%, y Grecia, 22.8%.
Las naciones que se distinguieron por atender a las personas con enfermedades mentales fueron Países Bajos, con 58.9 personas por cada mil; Noruega, 47.8; Suecia, 59; Polonia, 39.77, y Reino Unido, con 41.1.
Déficit de especialistas
Uno de los problemas que observó la OCDE es que no todos los países tienen a los especialistas suficientes para atender estos problemas de la salud mental (sicólogos y siquiatras).
México fue el país con menos número de especialistas, con 0.01 por cada mil personas, con base en datos de 2017; le siguen Turquía, con 0.05; Corea, 0.08, y Chile, 0.09, mientras que Suiza destacó por tener una proporción de 0.52, en tanto que Grecia, Noruega y Alemania, 0.25, cada uno.
Sobre el suicidio, la OCDE informó que su incidencia cayó 21% entre 1998 y 2018.