Cartera

Coparmex CDMX: ellos son los aspirantes a ser el nuevo presidente

Los candidatos Adal Ortiz y Leovigildo Chávez, coinciden en necesidad de impulsar innovación y tecnología en empresas de la capital del país

El próximo presidente de la Coparmex CDMX estará en el período 2024-2026. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
24/06/2024 |16:55
Ivette Saldaña
reportera de la sección CarteraVer perfil

Los 311 socios con derecho a voto de la Confederación Patronal de la Ciudad de México () elegirán, este miércoles, a su próximo presidente para el período 2024-2026, para lo cual deberán decidir entre Adal Ortiz y Leovigildo Chávez.

Entre los retos que ambos aspirantes observan están aprovechar el nearshoring, impulsar la innovación, tecnología y digitalización; mientras que, consideran que la inseguridad es uno de los principales problemas a atender.

Ortiz dijo, a , que entre los retos que enfrentan los empresarios de la capital del país y en los que se debe trabajar son: la desregulación, simplificación de trámites y reducción de tiempos, por lo que impulsará la ventanilla única empresarial.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Añadió que se debe atender el tema de la infraestructura hídrica y resolver el problema del agua, lo que requiere de fortalecer, educar y fomentar el uso consciente del agua.

Lee también

Comentó que también les inquieta la desigualdad social, por lo que pide ponerse en los zapatos de los demás y tener empatía.

Dijo que lo ideal será que la inseguridad no aumente y que disminuya, y añadió que es cuestión de ofrecer condiciones dignas y lograr que haya movilidad social en la sociedad.

Comentó que ya se empuja la reforma constitucional para tipificar mejor los delitos de extorsión, pero también se debe trabajar en la prevención del delito.

Sobre los negocios que operan en la informalidad en la capital del país dijo “hay que ponerse en el lugar de la informalidad, atacar la informalidad, convenciendo y convocando, porque no significa que sean delincuentes”.

Lee también

Ortiz comentó que impulsará servicios digitales y el programa de acompañamiento para los alcaldes, funcionarios y legisladores, para que los cambios sean en beneficio de todos.

“Vivimos un momento muy retador y estamos al borde de dos grandes temas: El y la inteligencia artificial… el nearshoring puede ser como el boom petrolero, no podemos dejarlo escapar”, mientras que se debe fomentar la innovación y la tecnología para aprovechar los beneficios de la digitalización y de la inteligencia artificial.

Adal Ortiz y Leovigildo Chávez, coinciden en necesidad de impulsar innovación y tecnología en empresas de la capital del país. Entre los retos que ambos aspirantes observan están aprovechar el nearshoring, impulsar la innovación, tecnología y digitalización; mientras que, consideran que la inseguridad es uno de los principales problemas a atender.

Coparmex CDMX: esta es la propuesta de Leovigildo Chávez

Por su parte, Leovigildo Chávez planteó, a , que "la oportunidad del nearshoring nos da auge para poder dinamizar la Ciudad de México; es una importante oportunidad, lo hemos platicado con el Secretario de Desarrollo Económico se ha planteado con las autoridades de gobierno para armar una agenda clara y precisa para la competitividad en favor de las empresas y ciudadanos".

Comentó que en la medida que se generen inversiones habrá mayor derrama económica, se generarán más empleos, más impuestos, lo que será bueno para que la ciudad camine y sea cada vez más próspera.

Lee también

Chávez comentó que él observa tres grandes retos: El nearshoring, la educación y la innovación, la ciencia y la tecnología.

Se tiene que ver a la educación como uno de los puntos más importantes, para formar estudiantes que puedan desarrollarse en las empresas y realizar las tareas específicas que se requieren en el sector productivo.

Se tiene “el reto en la innovación, ciencia y tecnología, porque nos hace falta dinamizarlo… hay que meterlas en innovación, para competir con los países asiáticos” y trabajar para que camine la triple hélice que genera un círculo virtuoso entre academia, empresas y gobierno.

Añadió que los nueve ejes que propone son: Lograr que se desarrolle la plataforma de valor, sistema Coparmex, vinculación con gobierno, Coparmex sostenible, emprendimiento, empresarios Coparmex, vinculación con organismos empresariales, seguridad y jóvenes empresarios.

Dijo que es fundamental mejorar la seguridad, porque la Ciudad de México vive del comercio, de los servicios y turismo y si el camino no es transitable no se generará actividad productiva.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Te recomendamos