Este jueves, la virtual presidenta electa anunció la segunda parte de los nombramientos de los futuros integrantes que estarán al frente de varias secretarías de Estado que conformarán su gabinete presidencial.

Rodeada de militantes e integrantes de Morena, Sheinbaum Pardo reveló los nombres de otros seis secretarios que integrarán su cuando tome posesión del Ejecutivo el próximo 1 de octubre.

Sin embargo, como parte de estos nombramientos, ya hay algunos perfiles designados que estarán a cargo de dirigir la economía mexicana en diferentes sectores como la hacienda pública, agricultura y energía.

En te presentamos los nombres de aquellos secretarios que deberán tomar decisiones e implementar políticas que ayuden con el crecimiento económico del país:

Rogelio Ramírez de la O- Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La ex jefa de gobierno confirmó este jueves a Rogelio Ramírez de la O al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Si bien, hace unas semanas, Sheinbaum anunció al funcionario como su primer integrante, apenas ratificó su decisión.

Rogelio Ramírez de la O es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, además participó Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

También ha realizado trabajos de investigación sobre política monetaria, deuda externa, industria automotriz, integración económica, política económica y comercio internacional, los cuales han sido publicados.

En junio de 2021, Ramírez de la O fue nombrado al frente de Hacienda por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la salida de Arturo Herrera. Tres años después y tras las elecciones presidenciales, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum destacó que el economista aceptó continuar al frente de la SHCP.

Lee también

Marcelo Ebrard- Secretaría de Economía

Al frente de la Secretaría de Economía, estará Marcelo Ebrard, quien fue nombrado la semana pasada por Sheinbaum como parte de su primer nombramiento de integrantes de su gabinete.

Ebrard cuenta con una amplia experiencia de más de 30 años en la administración pública federal. Entre sus principales cargos se encuentran haberse desempeñado como canciller en el gobierno de AMLO, jefe de gobierno y ex secretario de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal.

Marcelo Ebrard Casaubón es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y cuenta con una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración de París, Francia.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue secretario de Relaciones Exteriores, así además fue aspirante presidencial al participar en la encuesta interna de Morena.

Lee también

Julio Berdegué - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

El próximo titular de la Secretaría de Agricultura previamente formó parte de la campaña de Claudia Sheinbaum a la presidencia como coordinador de los Diálogos por la Transformación sobre el campo.

Como parte de su experiencia y trayectoria, Berdegué ha colaborado con distintos organismos internacionales, entre ellos la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (), donde fue subdirector y representante para la región de América Latina y el Caribe entre 2017 y 2022. Antes, fue investigador principal y coordinador del Grupo de trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). Hoy tiene 66 años.

Julio Antonio Berdegué Sacristán estudió Ciencias de la Agricultura en la Universidad de Tucson, Arizona, y es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. También cuenta con un máster en Ciencias con especialidad en Agronomía y estudios de doctorado en Genética por la Universidad de California.

Luz González - Secretaría de Energía

Luz Elena González Escobar tiene más de 15 años de experiencia en el sector público, donde destaca como subtesorera en el gobierno de la Ciudad de México, directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, entre otros puestos.

Cuenta con diversos estudios y diplomados en desarrollo sustentable, urbanismo y finanzas, además de que se desempeñó como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX desde 2018.

Es maestra en derecho por la Universidad Tecnológica con especialidad en Derecho Fiscal, licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en urbanismo por la Universidad de Cataluña.

Jesús Esteva - Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT)

Como parte de su trayectoria en la administración pública, Jesús Antonio Esteva Medina fue director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal, así como titular de la Secretaria de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Se encargó de la reconstrucción de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tras el colapso del tramo elevado. Además, fue asesor y consultor en diferentes proyectos de la UNAM como la biblioteca Vasconcelos.

Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de diversos cursos y conferencias sobre temas relacionados con la infraestructura vial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm