sara.cantera@eluniversal.com.mx

A más de siete días de la Semana Santa, como suele ocurrir en estas fechas, se redujo el ritmo laboral en la mayoría de los centros de trabajo, afectando al Producto Interno Bruto (PIB), pues muchos aprovecharon para salir de vacaciones.

Sin embargo, durante la Semana Mayor la circulación de dinero en efectivo aumentó en 31 mil 794 millones de pesos.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que la cantidad de billetes y monedas en poder del público creció más en comparación con el mismo periodo de 2018.

Hace un año, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo, en época de campañas electorales, la llamada base monetaria aumentó en 27 mil 589 millones de pesos.

Se trató de una variación de 15.2%, frente al crecimiento de la economía durante el primer trimestre de 2019, de 0.8% anual y 0.056% a tasa trimestral.

Ahora, en un contexto en que la economía no está creciendo como se esperaba, ante un consumo titubeante por políticas de austeridad gubernamental, el recorte de personal en centros de trabajo tanto en el sector público como privado y el alza de precios de paquetes turísticos se aumentó la velocidad de circulación del dinero.

De esta manera, la base monetaria o el total de billetes y monedas que hay en el circuito de la economía mexicana alcanzó un saldo de un billón 610 mil 818 millones de pesos.

El banco central señaló que esa cifra implicó una variación anual de 8.2%. La cifra que registró la base monetaria al 17 de abril de 2019 significó un incremento de 122 mil 715 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses