Los apoyan la "competencia de monedas" que propone el presidente, pero sugieren que se haga paulatinamente, permitiendo una mayor cantidad de transacciones en dólares, según manifestó este martes el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico, en un encuentro con periodistas.

"Consideramos correctas y apoyamos las definiciones y las ideas expresadas por el presidente Javier Milei respecto a la reducción de gasto público, el equilibrio fiscal, la desregulación de la economía, la competencia de monedas, la apertura económica al mundo y, esto, preservando a los más vulnerables", declaró Bolzico.

Milei transformó su promesa electoral de llevar a cabo la por lo que denominó después como una "competencia de monedas", además de querer eliminar el Banco Central, en su plan para eliminar la inflación.

Lee también:

¿En qué consiste el plan de Milei para "dolarizar" Argentina?

Los banqueros argentinos buscan que el Banco Central permita abrir cuentas corrientes en dólares para incorporar al sistema financiero las transacciones que hoy se hacen en divisas en Argentina para, por ejemplo, comprar un auto, indicaron fuentes consultadas por EFE.

Además, les gustaría prestar dólares a empresas que no sean exportadoras pero que los bancos sepan que tienen capacidad para pagar créditos en moneda dura, algo que actualmente no está permitido debido a una norma implementada después de la crisis de 2001 para evitar el descalce del sistema financiero.

Asimismo, están interesados en que el Banco Central remunere los dólares que están depositados en concepto de encaje de depósitos en la entidad monetaria, para a su vez poder remunerar los depósitos en dólares de los clientes.

Lee también:

Pese a que Javier Milei es un economista libertario, aún mantiene las fuertes restricciones cambiarias que impiden a los particulares acceder sin restricciones al mercado oficial de cambios, debido a la escasez de reservas del Banco Central y porque la actual Administración está terminando de sanear su balance.

Para los banqueros, la salida del llamado "cepo cambiario" puede hacerse en etapas, para concluir a mediano plazo, empezando por quitar las trabas burocráticas para operar en el mercado paralelo financiero de divisas.

"El sistema financiero está en condiciones de financiar, potenciar y apoyar" el crecimiento, porque cuenta "con los recursos tecnológicos, humanos, económicos para eso", dijo Bolzico.

Con los recursos líquidos que tiene, el sector financiero podría duplicar los créditos que actualmente hay en la economía y con el capital que tiene, podría cuadriplicarlo, sostuvo el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos.

"La oferta de crédito está disponible y a la espera, básicamente, de la demanda", señaló.

Adeba también demanda "un marco de competencia en igualdad de condiciones" con las billeteras electrónicas, en alusión a la tecnológica Mercado Libre, porque a su juicio "no se cumple así el principio básico de la competencia de a igual servicio, igual regulación".

"En los pagos del comercio ´online´, un próximo desafío será justamente ese, abrir la competencia y democratizar los pagos", agregó Bolzico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses