La (ASF) encontró en irregularidades por 168 millones 205 mil pesos por parte de funcionarios de en el programa de mantenimiento de complejo procesador de gas Cactus, en el estado de Chiapas, y otras anomalías más en tres programas diferentes de la Comisión Federal de Electricidad ().

En la primera entrega de resultados de la cuenta pública 2023, el organismo fiscalizador entregó los resultados del programa de mantenimiento de este complejo que tiene capacidad la mayor capacidad de procesamiento de gas amargo en el país.

De hecho, la ASF emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de servidores públicos.

Lee también

Resulta que en su gestión en reportaron 460 millones 587 mil pesos en el proyecto de Mantenimiento al Complejo Procesador de Gas en el Detalle de Programas y Proyectos de Inversión de la Cuenta Pública 2023, pero esta cantidad difirió en 151 millones 156 mil pesos respecto a lo comprobado documentalmente.

El Complejo tiene un total de 22 plantas de proceso para gas amargo y condensado amargo, obteniendo como productos , licuables, gas dulce, azufre líquido, gas seco, nafta ligera y nafta pesada.

El objetivo fundamental del mantenimiento es sostener las condiciones de operación y la capacidad de producción.

Además de esto, en la misma obra la ASF dictaminó que también hacen falta por aclarar otros 17 millones 49 mil pesos en diversos trabajos documentados.

Lee también

Irregularidades en CFE

El organismo fiscalizador también detectó múltiples irregularidades en tres programas de la CFE en los primeros resultados de cuenta pública de 2023.

En el caso del Reemplazo del Cable Submarino de Isla Mujeres y Conexión de la Isla de Holbox, en el Estado de Quintana Roo, las anomalías ascienden a 1.5 millones de pesos, principalmente por durante la visita de verificación física no se acreditó el suministro, el montaje ni la instalación de diversos equipos ni la entrega de planos definitivos, así como pagos por trabajos duplicados.

En el caso de las Erogaciones por la Adquisición de Transformadores de Distribución Sumergibles, se retrasó la entrega de bienes, no hubo garantías en orden y hubo falta de evidencia para la trazabilidad en el movimiento y destino de los equipos.

Erogaciones por el Suministro, Instalación, Pruebas y Puesta en Servicio del Sistema de Quemadores Dual (Gas Natural y Combustóleo) para los Generadores de Vapor de las Unidades 4 y 5 de la central Francisco Villa, en Chihuahua, la ASF afirma que se tienen penas pendientes de aplicar por 64.6 millones pesos derivadas de atrasos en pruebas de 3 y 27 días.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses