Por la escasez mundial de semiconductores, la planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, ajustará su producción.

La planta operará en un solo turno, de lunes a viernes, del 18 al 29 de enero, y posteriormente a dos turnos, de miércoles a viernes, entre el 1 y el 12 de febrero.

La empresa armadora indicó que la falta de disponibilidad de semiconductores restringe la producción de vehículos del sector automotriz.

“La pandemia de Covid-19 llevó a la industria automotriz a tener bajas en ventas, por lo que los principales fabricantes de semiconductores orientaron su producción para satisfacer la demanda de otras industrias como el sector de consumo, que ha tenido mayor demanda de chips por la tecnología 5G”, explicó Audi en un comunicado.

Sin embargo, al recuperarse los niveles de ventas de autos en grandes mercados como China, la demanda de componentes eléctricos es limitada para la industria, incluyendo a Grupo Volkswagen y Audi.

“Audi examina continuamente las contramedidas y alternativas para limitar el cuello de botella en el suministro y, por tanto, el número de vehículos afectados, también en estrecha consulta con proveedores”, agregó.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México notificó a sus más de 5 mil agremiados que a partir de este sábado inician los paros técnicos.

El gemio detalló que la medida se aplicará bajo el Programa de Sustentabilidad Laboral, en el concepto de “paro técnico”.

Audi fabricó 123 mil 955 unidades de la camioneta Q5 en la planta durante 2020.

Desabasto mundial

Esta semana, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes, Óscar Albin, advirtió que la escasez de semiconductores puede mermar la producción del sector en enero y febrero.

“Tenemos un desabasto inusual en semiconductores. A raíz de la pandemia y del ‘Quédate en casa’ mucha gente está modernizando sus equipos de cómputo, sus celulares y eso demanda semiconductores”, explicó.

“Hay escasez de oferta que se desvía hacia tecnología como laptops, computadoras y teléfonos, y la industria automotriz ha pasado a segundo término”.

Los principales fabricantes de semiconductores se ubican en Taiwán, Corea, China y Japón.

Proveedores como Samsung Electronics, NXP Semiconductors, SMIC o TSMC ahora no alcanzan a cubrir la demanda para la industria de cómputo y telecomunicaciones, además de la que genera la industria automotriz.

La semana pasada, Honda anunció un recorte en la producción del modelo Fit en Japón ante la falta de semiconductores.

Volkswagen, en Alemania; Toyota, en Tailandia, y Fiat, en Argentina, también han tenido problemas en la planeación de su producción por el desabasto.

La planta de Audi en México exporta la mayor parte de la producción de la Q5 a Estados Unidos y Canadá.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses