Más Información
![FOTOS: Así quedó el avión de Delta Airlines que se volcó en accidente en Canadá; 3 heridos se encuentran en estado crítico](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/I774DC3QNJD6LL5J5QZIGSNQDE.jpg?auth=c5e1d86549987a14fa646a9459c857799b5f3f567e3e2c3328e9e585285b236b&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS: Así quedó el avión de Delta Airlines que se volcó en accidente en Canadá; 3 heridos se encuentran en estado crítico
![INE se deslinda de errores en listados para elección judicial; advierte vacíos de información en candidaturas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MTDC5XZSXZAGFOXTOZIHJWL5HE.jpg?auth=7c2a4fd89e0d5f9d6f95b47ed91b5dafccc698446c495f2c24d5414ec80681ea&smart=true&width=263&height=200)
INE se deslinda de errores en listados para elección judicial; advierte vacíos de información en candidaturas
De enero a noviembre del año pasado, 56% de las adquisiciones de vehículos nuevos ligeros se concretó mediante el financiamiento de un banco o una financiera de marca ligada a las armadoras.
Esto representa una contracción de 2.2 puntos porcentuales con relación al mismo periodo de 2022, cuando 58% de las compras de automóviles nuevos se hicieron mediante un crédito, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)
El organismo atribuyó esta caída a la compra de flotillas al contado por algunas empresas, lo que impacta en la participación del financiamiento en las adquisiciones totales.
A escala nacional hubo estados donde más de 56% de las compras de autos se hicieron con algún tipo de financiamiento y donde destacan Puebla, con 76% de los financiamientos; seguido de Sonora, 75%; y Tamaulipas, 74.4%.
La Ciudad de México y el Estado de México destacan por su bajo nivel de financiamiento, con 42% de las compras de autos y esto se debe a que la adquisición de flotillas por parte de empresas, las cuales tienen sus oficinas centrales en el Valle de México, distorsiona el porcentaje de financiamiento de ambas entidades.
Si a la colocación de coches por estado se le quita el efecto de las flotillas, el porcentaje de financiamiento se incrementaría hasta 67% a nivel nacional, puntualizó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de AMDA.
Se colocaron un total de 798 mil 695 créditos automotrices de enero a noviembre pasado, de modo que los préstamos para contar con una unidad nueva tuvieron un avance de 16.7%; mientras que el financiamiento para la compra de seminuevos aumentó 2% en el mismo periodo.
Las ventas totales de autos se incrementaron 25.4% en el lapso referido, sumando un millón 218 mil 474 unidades.
Las colocaciones crecieron a doble dígito, sólo que a un menor ritmo que en 2022. En particular, las financieras de marca otorgaron 79.5% de los créditos automotrices; los bancos, 19%; y el autofinanciamiento apenas 1.6%.
Entre las financieras de marca, la que más incrementó su volumen de préstamos otorgados fue Mazda Financial Services (Santander), con una tasa de 73%; Stellantis Financial Services, cuyo crecimiento llegó a 45%; y Ford Credit, 44%.
Entre los bancos, los que más aumentaron sus financiamientos fueron Santander en 87%; HSBC, 51%; Cetelem, 48%; y Scotiabank, 26.3%.
Sobre los plazos de financiamiento más usados por los clientes, el reporte volvió a mostrar que el periodo de 60 meses o cinco años es el más solicitado para los segmentos de autos subcompactos, compactos, SUVs y pick-ups.
Mientras que el plazo a 36 meses o tres años es el preferido para comprar Minivans y los coches de lujo se pagan en un par de años.
Después del financiamiento de un banco o de alguna financiera, los consumidores mexicanos compran en efectivo o a través del arrendamiento.