Para evitar que las personas que dejen de pagar su hipoteca pierdan la casa, en la Cámara de Diputados se trabaja en una iniciativa para establecer cuyo objetivo no sea recuperar la vivienda sino reestructurar la deuda.

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, está proponiendo una reforma al Código de Procedimientos Civiles para que se reconozca el derecho a la vivienda y en caso de que algún acreditado incurra en el impago de su hipoteca, se evite que pierda la casa y se privilegie la reestructuración de la deuda.

La intención es evitar la adjudicación de casas que cayeron en impago vía juicios masivos como ocurrió con miles de viviendas del Infonavit en Nayarit.

Leer también: 

“Que el objetivo de este juicio no sea despojar a la gente de su casa, sino reestructurar su crédito”, explicó Aguilar Gil, en entrevista.

Del caso de Nayarit, la falta de legislación ocasionó que 60 mil personas perdieran su vivienda vía juicios promovidos por personal del Infonavit.

Entre 2013 y 2018, se adjudicaron bienes inmuebles en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas a favor del Infonavit, sin que los derechohabientes se enteraran de las demandas en su contra.

Aguilar comentó que en Coahuila y el Estado de México podría ocurrir lo mismo que en Nayarit, sin juicio de por medio y sin que los derechohabientes se puedan defender porque ni siquiera los notifican de la demanda.

La iniciativa de reforma se está redactando y se espera que suba al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación entre octubre y noviembre.

Hace dos semanas, el Infonavit informó que 71% de la cartera vencida del instituto corresponde a créditos en veces salario mínimo (VSM) debido al “modelo irracional de vivienda” que se implementó desde 2002.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.