Más Información
![Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PFVWZD5VQBDWXCJHBZ3QRS42GQ.jpg?auth=b9d0dfc4ae0d61bec7dd66d6f4e76b78d2613d0e69cc537e6f12710c7448e801&smart=true&width=263&height=200)
Semana negra de violencia contra los niños; estos son los casos de Fátima, Lluvia Yareni, Martín y Bartolo
![Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LWJPDGGVBFANJJXZ3EATQH2G4Q.jpg?auth=c1b3d8a3bc124d3d0950871363643cb9b486a78fffa721780ccb41e3c3b7311e&smart=true&width=263&height=200)
Desata indignación ataque a Fátima por su amor al K-Pop; exigen justicia por la adolescente lanzada de varios metros en Iztapalapa
![Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LUWUC2ADH5F6JG3MW2JDFOSEFI.jpg?auth=6083e9617a36e2a58de7f4d7e754d952089cede1b3d57498c7d47cef3cc30d8a&smart=true&width=263&height=200)
Ellos son los aliados y estrategas de “El Mayo” Zambada; así se defiende la “mayiza” en su guerra contra la “chapiza”
En México, 20.7% de las unidades económicas (empresas) utiliza internet para el desarrollo de sus actividades, informó el Inegi a propósito del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, a celebrarse el próximo lunes.
Baja California Sur (39.7%), Baja California (36.2%), Nuevo León (36.0%), Quintana Roo (35.7%), Sonora (34.3%), Querétaro (34.2%), Chihuahua (32.6%), Aguascalientes (31.0%) y Sinaloa (30.0%) son las entidades con mayores porcentajes.
El uso que se dio al internet en las unidades económicas fue la búsqueda de información para bienes y servicios, para realizar trámites o gestiones gubernamentales, así como para efectuar operaciones bancarias.
Además, el reporte menciona que 80.4% de las empresas del sector manufacturero utilizó Internet para la búsqueda de información sobre bienes y servicios, y 78.4% lo usó para realizar la gestión del negocio.
En el sector de la construcción, 90.1% de las empresas se conectó para operaciones bancarias y financieras; 89.0%, en la búsqueda de información para bienes y servicios, y únicamente 85.2% lo utilizó para realizar la gestión del negocio.
![21% de negocios utiliza internet: Inegi](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/R5CEVQTADJEMHOPKJGBWN7ET4E.jpg?auth=f65a32c5749427db56d44738bc059c4b30bb004376b79892fbf176a6a4599feb&smart=true&height=620)
Compras y ventas
En el país, 4.3% de los negocios efectuó compras por internet y 3.0% realizó ventas por este medio. Para ello, 63.8% de los establecimientos que realizaron compras utilizaron la página web de sus proveedores y 42.4% de los que vendieron en línea lo hicieron por de su propio sitio.
El tamaño promedio de los establecimientos que realizaron ventas por internet fue de 27 personas por negocio, y el tamaño promedio nacional de establecimientos fue de seis personas.
El peso que tuvieron los establecimientos que llevaron a cabo ventas por internet en la economía nacional fue de 3.0% y concentraron 16.5% del personal ocupado. Además, tuvieron 19.6% en gastos, 19.0% en ingresos y casi una cuarta parte del valor agregado (24.4%).
El 4.3% de los establecimientos (equivalente a 208 mil 517 unidades económicas) realizaron compras por internet; del total de las compras de esos locales, 65.7% se realizó en línea.
Para los establecimientos que efectuaron ventas por internet (3.0%, 142 mil 942 establecimientos), dicha actividad significó 59.1% de sus ventas.