Autopistas

¿Vale la pena comprar un auto con más de 100 mil kilómetros?

Si estás pensando en comprar un auto usado, conoce si te conviene adquirir uno con más de 100 mil kilómetros recorridos

Conoce si te conviene comprar un auto usado de más de 100 mil kilómetros recorridos. Imagen: Unsplash.
18/05/2023 |13:39Brenda Pichardo |

Si en tus planes está comprar un usado, puede que uno que tenga más de 100 mil kilómetros recorridos sea más económico y, por lo tanto, se adapte mejor al presupuesto que tengas destinado. Sin embargo, al momento de elegir un modelo de segunda mano, sí es necesario considerar su alto kilometraje.

¿Qué debo tomar en cuenta para comprar un auto usado?

Si ya tomaste la decisión de comprar un auto usado, la Procuraduría Federal del Consumidor (), recomienda revisar las siguientes características del coche: marca, modelo, año, tipo, color, número de motor, número de placas de circulación, número de constancia de inscripción al Registro Público Vehicular, número de identificación vehicular y número de kilómetros recorridos, así como las condiciones generales en las que se encuentra, tanto mecánicas como en cuanto a los dispositivos de seguridad y comodidades.

Imagen: Unsplash.

Si bien, entre mayor sea el recorrido en kilómetros de un coche, mayor será su desgaste, lo cierto es que más allá de la cifra, lo importante es evaluar el historial y calidad del mantenimiento. Una revisión mecánica puede brindar información relevante sobre si el coche se encuentra en un estado óptimo para su adquisición y manejo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También toma en cuenta qué tipo de uso consideras darle al automóvil, ya que algunos vehículos deportivos o camionetas están diseñados para recorrer largas distancias y, por ende, es normal que registren más kilometraje.

Otro punto que es importante tomar en cuenta es la revisión del odómetro, ya que si observas señales inusuales como tornillos sueltos, marcas de desgaste excesivo o sellos rotos, puede que haya sido alterado. Por ello, aunque el odómetro muestre un bajo kilometraje, analiza los asientos, los pedales y el volante, si están muy desgastados puede ser un indicio de que alteraron el número de kilómetros recorridos.

Imagen: Pixabay.

Leer también:

¿Cuál es el kilometraje promedio por año de un auto usado?

El kilometraje promedio por año de un auto usado se encuentra entre 10,000 y 15,000 kilómetros, es por eso que un coche que tenga 3 años de antigüedad y un promedio de 25,000 a 35,000 km sería una buena opción de compra, de acuerdo con información de Renault.

Pero si el kilometraje es mayor durante ese lapso de tiempo, es señal de que se trata de un auto que recorría largas distancias. Un carro con más de 100 mil kilómetros recorridos en un lapso aproximado de tres años ha tenido un gran desgaste, por lo que en dicho caso puede que no valga la pena comprarlo. En cambio, si recorrió esos 100 mil kilómetros en un lapso de cinco años, está dentro del promedio, por lo que si analizas su mantenimiento, podría ser una buena opción.

No obstante, más allá de la cifra que muestre el odómetro, Renault recomienda que antes de comprar un carro usado revises tanto el estado del motor como la carrocería para detectar posibles averías. También verifica que el funcionamiento de la transmisión, sea automática o estándar, fluya con facilidad sin que cueste trabajo hacer cambios de velocidad. Por lo que lo ideal es realizar una prueba de manejo.

Imagen: Pixabay.

Finalmente, Profeco aconseja, antes de firmar el contrato de compra del auto, acreditar la propiedad del coche usado a través de los documentos oficiales que amparen su legal estancia en el país, así como el pago de impuestos y derechos sobre el vehículo: tenencia, verificación y multas. También se deberá manifestar por escrito y en idioma español si se ofrece o no garantía; en caso de que sí la ofrezca los términos deberán ser legibles y comprensibles.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: