Cuando aprendemos a manejar, una de las primeras instrucciones que recibimos es mantener la mirada sobre el camino. Sin embargo, pocas veces se nos advierte sobre los fenómenos que podrían bloquear nuestra vista, como el

La mayoría de conductores suelen pasar por alto su importancia y es que muchas veces es la causa de accidentes automovilísticos. Si aún no conoces de qué se trata, en te decimos cómo prevenirlo.

La mayoría de accidentes en autopistas ocurren por el efecto túnel. Foto: Freepik
La mayoría de accidentes en autopistas ocurren por el efecto túnel. Foto: Freepik

Leer también

¿Qué es el efecto túnel en un auto?

El efecto túnel se produce cuando la velocidad del auto incrementa y disminuye el campo de visión del conductor. De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe), este fenómeno óptico afecta en la nitidez de los objetos que están en nuestro camino.

Los ojos tienen una excelente vista periférica, pero al manejar a velocidades altas perdemos la capacidad de ver a los laterales del vehículo. A menudo, el conductor puede tener la sensación de que está conduciendo en un túnel oscuro, aunque no es más que una ilusión.

Por su parte, la aseguradora Mapfre explica que el efecto túnel también afecta la capacidad de respuesta del conductor. Si se presenta una situación de emergencia, no reaccionará de la misma manera que al manejar a una velocidad moderada.

Esta es la razón por la que el efecto túnel se considera como una de las principales causas de accidentes en autopistas. Se cree que aparece al tener una velocidad de entre 140 a 150 km/h, aunque a partir de los 100 km/h el riesgo ya está presente.

¿Cuándo es peligroso el efecto túnel?

Según indica Capufe, a una velocidad de 0 km/h el ángulo de visión es de 180°, lo normal para el ser humano estando en reposo. A los 65 km/h el ángulo se reduce a 70°, a los 100 km/h vemos a 42°, al llegar a los 130 km/h disminuye a 30° y en los 150 km/h vemos a 18°.

En este último nivel, el efecto túnel alcanza su punto máximo. Como parte de las consecuencias podemos mencionar: los conductores dejan de percibir los autos que hay alrededor e incluso peatones; se reduce el nivel de concentración en el camino; y demoran más tiempo en realizar maniobras ante una emergencia.

El efecto túnel disminuye la capacidad de concentración. Foto: Freepik
El efecto túnel disminuye la capacidad de concentración. Foto: Freepik

¿Cómo evitar el efecto túnel?

Evitar el efecto túnel es posible tomando ciertas medidas de prevención cuando vamos a salir a la carretera. Lo primero que debemos hacer es respetar los límites de velocidad, los cuales podemos medir con las señales de tránsito.

Nunca manejes si te sientes cansado. De por sí el efecto túnel reduce nuestra capacidad de concentración, mucho más lo hará cuando tenemos sueño y no descansamos lo suficiente.

Por último, no conduzcas bajo los efectos del alcohol. Este tipo de bebidas incrementan el riesgo de sufrir el efecto túnel, ya que nuestro cerebro no se encuentra en las mejores condiciones, tampoco la memoria ni la vista.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses