La es una de las metrópolis más transitadas. Vehículos del transporte público, de emergencia, motociclistas y automóviles particulares hacen de nuestra capital un terreno complicado para circular.

Desafortunadamente, los accidentes están a la orden día y los peatones también se ven afectados. Si circulas diariamente por la entidad, hoy en te decimos cuáles son las avenidas con más incidentes viales, según la Secretaría de Movilidad de la CDMX.

Choque de auto. Foto: Unsplash
Choque de auto. Foto: Unsplash

Leer también

Las avenidas más peligrosas de la CDMX

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en 2022 se registraron 7,596 accidentes automovilísticos en la CDMX. Los siniestros van desde colisiones con otros autos, peatones y animales; volcaduras; desviación del camino; e incendios.

Por otra parte, en el Reporte de Trimestral de Hechos de Tránsito, correspondiente a enero-marzo de 2023, se dieron a conocer las avenidas con mayor número de incidentes, basado en los reportes que ingresan al C5.

Las zonas con concentraciones importantes son:

  • Eje 5 Oriente y Eje 6 Sur (23).
  • Calzada Camarones, Avenida de las Granjas y Avenida Cuitláhuac (22).
  • Eje 2 Oriente (Av. H. Congreso de la Unión) y Eje 1 Sur (Fray Servando Teresa de Mier) (22).
  • Circuito Interior (Blvd. Puerto Aéreo) y Eje 1 Sur (Francisco Morazán) (22).
  • Eje 5 Sur (Av. de las Torres) y Eje 8 Sur (Calz. Ermita Iztapalapa) (22).
  • Calz. de las Bombas y Eje 2 Oriente (Canal de Miramontes) (21).
  • Avenida Insurgentes Norte y Eje 2 Norte (Manuel González) (20)
  • Anillo Periférico (Blvd. Adolfo López Mateos) y Eje 5 Sur (San Antonio) (20).
  • Anillo Periférico (Canal de Garay) y Eje 5 Sur (Prolongación Marcelino Buendia) (19).
  • Eje 5 Sur (Av. Circunvalación) y Av. Guelatao (19).
  • Eje 3 Oriente (Ing. Eduardo Molina) y Eje 5 Norte (Calzada San Juan de Aragón) (18).
  • Eje Central (Av. de los 100 metros) y Av. Miguel Othón de Mendizabal (17).
  • Avenida Revolución, Avenida Patriotismo y Avenida Molinos (17).
  • Anillo Periférico (Canal de Garay) y Av. Tláhuac (17).

Mientras que las avenidas con mayor densidad de reportes sobre incidentes viales ingresados al C5, y que resultaron mortales, son:

  • Anillo Periférico.
  • Circuito Interior.
  • Eje 1 Sur.
  • Avenida Insurgentes.
  • Calzada de Tlalpan.
  • Eje 1 Ote.
  • Ejes 5 y 6 Sur.
  • Eje 1 Nte.
  • Eje 4 Ote.
  • Ejes 5 Nte. y Pte.
Anillo Periférico, entre las avenidas más peligrosas de la CDMX.
Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Anillo Periférico, entre las avenidas más peligrosas de la CDMX. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

¿Qué se debe hacer en caso de un accidente automovilístico?

Nunca estamos preparados para un accidente de auto, pero lo que sí podemos hacer es conocer la manera correcta de actuar. Y es que muchas veces el pánico se apodera de nosotros y nos impide pensar.

Si sufres una colisión, primero verifica que tú y los pasajeros se encuentren a salvo. En caso de resultar lesionados, procura no mover a las victimas hasta que lleguen los servicios de emergencia.

Si el accidente fue contra un peatón, enciende las intermitentes, baja del auto y pide ayuda a los demás automovilistas para que circulen rodeado la zona. Asiste a la víctima pidiéndole sus datos personales para llamar a un servicio de emergencia.

Comunícate con el 911 y realiza tu reporte. En caso de contar con un seguro de cobertura contra accidentes, ponte en contacto con la aseguradora para comenzar el proceso de reparación de daños e indemnización.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses