Hacer un viaje implica armar nuestro itinerario, reservar el hospedaje y calcular los costos del traslado. A diferencia de un vuelo en avión o en autobús, viajar en un auto particular nos ofrece muchas ventajas.
Empezando por la seguridad, ya que vamos con personas que son de nuestra confianza. También resulta más cómodo para transportar la cantidad de equipaje que queramos, ahorrarnos escalas y así llegar más pronto a nuestro destino.
El lado no tan bonito de viajar en auto es que tenemos que considerar la cantidad de gasolina que vamos a ocupar. ¡No te preocupes! Aquí te compartimos un método sencillo para calcular tu presupuesto.
Leer también Esto cuesta el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de la CDMX
¡Un roadtrip sin imprevistos! Todo conductor debe prestar atención al estado en que se encuentra su auto antes de salir a la carretera. Ello no solo nos ayuda a prevenir posibles fallas mecánicas, sino también a conservar nuestra seguridad.
En esta nota encontrarás los aspectos que debes checar de tu auto. Hoy en particular nos enfocaremos en compartirte tips de viajeros que harán que tu experiencia sea inolvidable, sobre todo si vas a pasar varias horas tras del volante:
Ahora pasemos al punto más laborioso: calcular el gasto de gasolina. Si quieres un método sencillo, BBVA Seguros cuenta con una calculadora virtual en este sitio https://www.bbva.es/general/calculadora-gasto-gasolina/gasto-viaje.html.
Al entrar deberás elegir el tipo de vehículo en el que realizarás tu recorrido, el tipo de carburante que necesita y la cantidad de litros que consume por cada 100 kilómetros (revisa este dato en tu manual).
En seguida, se mostrará una pantalla para que indiques a cuántos kilómetros está tu destino (consigue este dato mediante Google Maps), si el viaje será de ida o con vuelta, número de pasajeros, si llevas equipaje y si tienes previstas paradas.
Importante: el portal arroja el cálculo de gasolina en euros, así que deberás convertirlos a pesos o tu moneda nacional.
Otro método que te puede servir es realizar una operación numérica. De acuerdo con BP, deberás hacer una regla de 3: Litros consumidos / kilómetros recorridos X 100 = Litros/100km.
Recuerda que el valor de las variables dependerá de la distancia a la que está tu destino y la cantidad de gasolina que consume tu auto por cada 100 kilómetros.
Leer también Las mejores llantas "made in China" para autos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters