Sociedad

Niños aprenden a vivir con diabetes

IMSS organiza campamento infantil de una semana; en 70% de los casos la enfermedad es hereditaria

En el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, el instituto instruye a 45 menores de edad con diabetes tipo 1 sobre cómo medir la glucosa y la forma de combinar alimentos para controlar la enfermedad (CORTESÍA)
31/07/2017 |01:52Perla Miranda |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Medir su glucosa, aplicar insulina, identificar hipoglucemia, ejercitarse y aprender a combinar alimentos nutritivos, son algunas cosas que niños y jóvenes con diabetes aprenderán en un campamento organizado por el IMSS, para que refuercen sus habilidades en el automanejo de la enfermedad crónica.

Las actividades para el control de la diabetes mellitus tipo 1 se desarrollan en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, con la participación de 45 menores que viven una semana de campamento fuera del ambiente hospitalario y familiar.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La diabetes tipo 1 —insulino dependiente— se presenta en 70% de la población infantil, cuyos padres tienen la enfermedad; es provocada por un proceso autoinmune y requiere de cuidado integral desde etapa temprana, dijo la encargada del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Eulalia Garrido.

“La inversión que hace el IMSS en estos jóvenes es muy buena, puesto que con acciones de educación en forma temprana se evitan complicaciones, porque al hablar de diabetes en México hablamos de que los adultos no se cuidan y eso aumenta los padecimientos crónicos”, expresó Garrido.

Los integrantes del equipo de salud que participan son médicos endocrinólogos pediatras, residentes en pediatría, endocrinología pediátrica y de adultos, servicio de salud mental, siquiatras y sicólogos, nutriólogos y enfermeras.

En la Clínica de Diabetes del Hospital de Pediatría los niños y sus padres reciben atención desde recién nacidos hasta los 16 años y 11 meses; acuden a citas programadas con su médico desde que se confirma el diagnóstico; pasan con la educadora en diabetes y al área de sicología, porque aceptar la enfermedad es un proceso difícil para lo cual se requiere de un equipo multidisciplinario.