Más Información

Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención; expresó su apoyo al expresidente Pedro Castillo

Funcionarios del Gobierno de Campeche recorren de madrugada, zona arqueológica de Calakmul; INAH niega dar permiso de visita

Con carta, “El Mayo” busca extorsionar al gobierno: experto; Buscaglia reacciona a petición del narco

“El Mayo” Zambada: Esta es la carta con la que pidió su repatriación para evitar pena de muerte; reclama “pasividad” tras su secuestro

Carta íntegra de “El Mayo Zambada” a México para exigir repatriación; “mi traslado fue ilegal, fue un secuestro transfronterizo”
La instrumentación de técnicas campesinas en el cultivo de maíz en lugar de los métodos modernos podría aumentar 80% la producción en un plazo de cinco años, afirmó el catedrático e ingeniero agrónomo, Miguel Ángel Damián Huato.
Esta es una de las conclusiones que aborda el libro “Utopística Agroecológica. Innovaciones Campesinas y Seguridad Alimentaria en Maíz”, que será presentado mañana jueves en la Ciudad de México, elaborado en coautoría por Damián Huato y el biólogo Víctor Manuel Toledo Manzur.
Entre las tecnologías campesinas más efectivas, de acuerdo con los estudios y el seguimiento realizado por ambos expertos, se encuentran los policultivos: por ejemplo, la siembra conjunta de maíz, frijol y calabaza, que aprovecha las bondades de cada especie.
“Da como resultado el uso más eficiente de la luz solar; el maíz ejerce de tutor para que el frijol se desarrolle, éste a su vez captura el nitrógeno que es asimilado por el maíz”. En tanto que la calabaza cuando crece cubre la parcela e impide la reproducción de maleza y que otras especies establezcan competencia.
Además, está el hecho de que estos sistemas agroecológicos prestan distintos servicios ambientales mediante la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y la protección de recursos hídricos, sostuvo en entrevista Miguel Ángel Damián.
“Si se aplica este enfoque podríamos elevar hasta en 80% la productividad en un lapso de cinco años. Quisiéramos echar a andar este proyecto en los estados más productores de maíz: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla”, señaló Damián, quien hizo énfasis en la relación directa entre pobreza y maíz en México. “Entre más pobre es el estado, más se siembra maíz”.
Lamentablemente, dijo, en Tlaxcala, donde se presentó el proyecto a la Secretaría estatal de Fomento Agropecuario, no les interesó. “En general están más preocupados por las elecciones”, sentenció.
“Utopística Agroecológica. Innovaciones Campesinas y Seguridad Alimentaria en Maíz” será presentado mañana jueves a las 18:00 horas en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.