Más Información
Sarampión se ha convertido en enfermedad reemergente; vacunación en México es del 70%, alertan académicas de la UNAM
¿Hasta cuándo se puede renovar la credencial de elector para votar en la reforma judicial?; esta es la fecha límite
MC plantea reforma contra brecha salarial; busca crear políticas públicas contra la discriminación remuneraría
Inicia pago de la Pensión del Bienestar del bimestre enero-febrero; estas son las fechas de depósito
El trabajo “Desaparecidos” realizado por EL UNIVERSAL, que narra las historias de las víctimas del crimen organizado y la trata de personas en México y Colombia, ganó ayer el Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia 2016, un galardón que otorga el diario El País a los mejores trabajos periodísticos en español.
“Desaparecidos” fue elaborado por la Unidad de Periodismo de Datos de EL UNIVERSAL en colaboración con la Unidad de Datos del diario El Tiempo de Colombia, para visibilizar a las más de 25 mil personas que en la última década han desaparecido.
El proyecto de investigación fue desarrollado de una manera transversal y transnacional. Dentro de esta casa editorial participaron los corresponsales de la sección de Estados, las áreas de Diseño Web, Fotografía e Infografía, así como Televisión.
El equipo de Periodismo de Datos de El Gran Diario de México recopiló algunas de las historias de las más de 20 mil personas que desaparecieron “tres veces”: primero se los llevaron de sus casas, luego los quemaron o enterraron en fosas clandestinas y, finalmente, desaparecieron de la memoria.
La elaboración del trabajo llevó seis meses, y en EL UNIVERSAL fue coordinado por Lilia Saúl, Daniela Guazo, Irving Morales, Emmanuel Landa y David Torres, y en Colombia, Ginna Morelo estuvo al frente del equipo del periódico El Tiempo.
Para las periodistas Lilia Saúl y Daniela Guazo, el fin principal de “Desaparecidos”, publicado el 22 de septiembre de 2015, fue contribuir a desarrollar un mejor sistema de datos de personas desaparecidas en México y Colombia; además, era urgente darle rostro, a través de las historias, a cada víctima.
Este proyecto inició con una conversación entre los equipos de Periodismo de Datos de ambos diarios, que coincidieron en que era necesario visibilizar el problema de desaparición, así como sistematizar los datos que había en ambos países.
EL UNIVERSAL inició la investigación con la sistematización y análisis de los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o Extraviadas.
Después se comenzó el diseño del proyecto a través del área de Diseño Web y, al mismo tiempo, se acordó con el equipo de programadores —encabezados por la consultora Morlan— la sistematización de los datos a través del programa D3.
Más tarde llegaron las historias, una a una, recopiladas por la sección de Estados de EL UNIVERSAL, que a través de los corresponsales les dieron rostro en cada una de las entidades en México. Los videos y las fotografías fueron también un punto importante a destacar en esta labor de equipo.
En la fotografía, el trabajo de Cristo-pher Rogel Blanquet fue indispensable, así como la producción del área de Televisión del diario.
Este proyecto de investigación fue transversal y un trabajo colaborativo, lo que ayudó a darle un impulso a la investigación tanto en la versión impresa como en el desarrollo multimedia.
El Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia valora con criterios de calidad y de rigor periodístico el mejor trabajo publicado en 2015, originariamente en español y en formato multimedia, en cualquier medio de comunicación digital.
En 2014, Alejandra Sánchez Inzunza, Pablo Ferri y José Luis Pardo, colaboradores de EL UNIVERSAL, fueron galardonados con este mismo premio por la serie de reportajes sobre el narcotráfico en América Latina.
Otros galardonados. En la categoría de Mejor Historia o Investigación Periodística, el jurado decidió dar el premio al periodista Joseph Zárate Salazar por el reportaje “La dama de la laguna azul versus la laguna negra”, publicado en la revista peruana Etiqueta Verde.
En Mejor Fotografía se otorgó el reconocimiento a Samuel Aranda, por una imagen de la serie “Llegando al paraíso” publicada en el diario Ara.
La categoría de Trayectoria Profesional fue para Adam Michnik, fundador y director del diario Gazeta Wyborcza, en reconocimiento a su labor , que inició en 1965. El jurado lo calificó como un “periodista extraordinario, que ha jugado un papel muy importante en el periodismo polaco y europeo”.
El jurado de este año lo integró Adela Cortina, catedrática de la Universidad de Valencia; Elena Anaya, actriz; Benedetta Tagliabue, arquitecta; Juan José Millás, escritor; Juan Luis Cebrián, presidente de El País; Javier Moreno, director editorial de Prisa, Joaquín Estefanía y Jesús Ceberio, ex directores de ese diario y su actual director Antonio Caño.