Política

Paz en Colombia: en las redes, sí; en el plebiscito, no

El resultado en las urnas distó mucho de lo que prevaleció en la discusión digital sobre el acuerdo con las FARC

Un ciudadano se dispone a emitir su voto durante el plebiscito realizado el pasado domingo en Colombia (MIGUEL GUTIÉRREZ/EFE)
04/10/2016 |01:00Alonso Cedeño |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Estrategia en Línea

Sin duda que la opinión pública no deja de sorprendernos, aún no nos reponemos del sorpresivo resultado del Brexit, o de la muy compleja nominación de @RealDonaldTrump y el gran número de seguidores y convencidos con los que ha logrado cerrar la contienda por la Casa Blanca, cuando un plebiscito que podía parecer “mero trámite” nos hace volvernos a cuestionar si la democracia es el mejor camino para definir políticas públicas.

“¿Quién en su sano juicio podría votar por un no a la Paz?”, le preguntaba hace unas semanas a un consultor colombiano que participaba activamente en la campaña para lograr el refrendo popular al tratado logrado en las pláticas de La Habana y que había sido celebrado internacionalmente como un gran avance. “¿Con qué argumento se puede ganar una campaña por el ‘no’?”, hubiera resultado una pregunta más interesante, “con vestirla de oposición, con disfrazarla de antisistema” era sin duda la respuesta.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En Colombia #HoyVotoSí fue tendencia nacional con más de 120 mil menciones; #SíALaPazEnColombia permaneció en los primeros lugares con casi 70 mil menciones; #VotoSíSinSerSantista, alcanzó 10 mil menciones; por otro lado #SalvaAlPaísVotaNO estuvo deambulando entre el tercero y el décimo puesto de las tendencias con casi 50 mil menciones. Las reacciones en redes fueron diversas y divididas. La conversación se enfrascó en un duro debate entre los que están a favor de la paz y los que hicieron un llamado a continuar con la guerra; un sector amplio de usuarios de redes manifestaron sentimiento de lucha y empuje y por otro lado un discurso que enumeraba las supuestas ventajas de continuar con una guerra; de este modo, el plebiscito tuvo su palestra en otra arena que se dividió entre el “sí” y el “no”: las redes sociales.

El presidente @JuanManSantos, al inicio del plebiscito hizo un llamado desde sus redes sociales a votar por la paz; terminada la jornada, tuiteó: “Soy el primero en reconocer el resultado democrático del plebiscito. Tenemos una oportunidad para buscar puntos de encuentro y unidad”. La campaña del “sí”, se basó en un mensaje de reconciliación, un mensaje de ayuda y fraternidad. Se dio a conocer un video que llevaba como bandera el lema en forma de hashtag: #ColombiaSíSeAbraza, el mensaje: “Un abrazo es la reunión de un país que vuelve a encontrarse”. Video:

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe @AlvaroUribeVel, ha sido un impulsor abierto a votar “no” en las urnas, la cuenta de Twitter de Uribe fue su plataforma principal; hizo un recuento de supuestos fraudes que cometieron los impulsores del “sí”. Al final de la jornada subió un video y un posicionamiento en donde se congratula del pueblo colombiano al haberse decantado por continuar la guerra:

Al inicio de su búsqueda por la releeción @JuanMaSantos hizo hasta lo imposible, y lo consiguió, por bloquear jurídicamente las posibilidades de Uribe para ser candidato a la presidencia. Sabedor de la potente retórica, extraordinaria capacidad estratégica y de campaña e importante base social con la que cuenta todavía el ex presidente @AlvaroUribeVel, fundador de los dos partidos (hoy enfrentados) mas importantes de Colombia.

En general la campaña del llamado al voto por el “no” de Uribe se basó en decir que aprobar los acuerdos era un endoso y muestra de aprobación al actual gobierno. Se dijo que el “sí”, sería a su vez un triunfo de los “santistas” y del “chavismo”; en diversas ocasiones se repitió que el “sí” dejaría al narcotráfico sin sanción y se le concedería elegibilidad política; que el Gobierno se asociaría con conductas criminales como el terrorismo y el narcotráfico. Además se hizo énfasis en una campaña: “decir no, es decir no a la impunidad”, respecto a lo cual Uribe dijo más de una vez: “Quedan en la impunidad todos los delitos de lesa humanidad como el secuestro (17,974 casos entre 1998 y 2003), el reclutamiento y violación de niñas (11,700 niños reclutados, 6,800 mujeres violadas), los carros bomba y la destrucción de 200 municipios”. En el desarrollo de la campaña se denunció el involucramiento del aparato gubernamental a favor del “sí”, se denunció la prohibición del “no” y sus seguidores optaron por movilizar desde medios sociales.

El domingo los colombianos acudieron a las urnas; al final del día y con un abstencionismo superior al 65% decidieron rechazar los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, por un estrechísimo margen: 50.2% “no” contra un 49.7% que se decantó por el “sí”.

Ya entrada la noche las redes sociales se manifestaron con #ColombiaDecide, HT que alcanzó el primer lugar de las tendencias con 200 mil menciones; los del “no” fue segundo lugar de las tendencias con 150 mil menciones; “ME DUELES COLOMBIA”, 100 mil menciones; #PaísInsensato alcanzó 75 mil menciones.

El “no” por sistema parece ser la moda, oponerse a todo lo que parezca gobierno o sea impulsado por éste tiende a dominar a la opinión pública, “no” a los políticos y a todo lo que pueda emanar de ellos. ¿Acaso será que la única manera de vencer al “no” y al antisistema es evidenciar que para algunos políticos el mismo “no” y oponerse a todo es ya un sistema?