Política

Reinicia diálogo, pero la CNTE eleva la presión

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, se compromete a revisar inquietudes y demandas de organización sindical; agilizar pago de salarios y redefinir evaluación, entre las peticiones planteadas

Ayer, en las instalaciones de la SEP, el representante de la SNTE, Juan Díaz de la Torre, le entregó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, los planteamientos de la organización sindical (ESPECIAL)
07/07/2016 |02:00Natalia Gómez Quintero |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

natalia.gomez@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Educación Pública aceptó instalar una mesa para revisar de forma detallada, junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “el conjunto de fallas” que han generado preocupación y malestar entre el magisterio nacional en el proceso de la implementación de la reforma educativa.

A nombre de los maestros, Juan Díaz de la Torre, presidente del SNTE exigió ante el titular de la SEP, Aurelio Nuño, atender 12 puntos, cinco resolutivos, así como 15 problemas generados en la aplicación de las primeras etapas para el ingreso, promoción y desempeño de los docentes, entre ellos, exigió eliminar toda visión sancionadora o punitiva, redefinir el proceso de evaluación, y revisar los casos de maestros que se evaluaron para evitar el cese injustificado y los descuentos indebidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el Salón Hispanoamericano y ante funcionarios de la SEP, Díaz de la Torre también demandó el pago puntual de salarios e incentivos, redefinir el proceso de evaluación debido a las fallas e irregularidades registradas y la asignación de plazas docentes directivas, obtenidas mediante concurso.

Desde ahora, Díaz de la Torre pidió al Ejecutivo federal que en la integración del Presupuesto 2017, la reforma cuente con los recursos suficientes para la formación y actualización docente, modernización de la infraestructura, materiales educativos, asignación de plazas y horas, y que se garanticen plantillas completas en las escuelas.

Después de un discurso de más de 27 minutos del dirigente sindical, Nuño Mayer dijo que se establecerá la mesa para buscar solucionar las preocupaciones, los problemas y los malestares que se han generado y ante cada una de las exigencias del SNTE, dijo que lo hará con mucha sensibilidad.

“Me quiero comprometer con usted a que haremos una revisión muy puntual, detallada, profesional, con mucha sensibilidad, a cada uno de los planteamientos que nos han hecho. Haremos esta revisión buscando entender el punto de vista de los maestros. Haremos esta revisión buscando solucionar las preocupaciones, los problemas y por supuesto los malestares de los maestros y maestras de México”.

El secretario dijo: “Lo haremos con toda responsabilidad como una autoridad educativa que quiere construir con los maestros y maestras un nuevo sistema educativo, pero siempre al lado de ustedes dando respuestas sensibles pero también responsables”

El titular de la SEP se comprometió con el Secretariado General del SNTE a establecer un diálogo para encontrar cauce a sus inquietudes: “Le quiero proponer maestro Juan Díaz de la Torre que, para profundizar el análisis de las propuestas y planteamientos que nos han hecho, a partir de mañana [hoy] podamos instalar una mesa en la que platiquemos con más detalle cada uno de estos planteamientos para poder acelerar los trabajos y comprender con mayor profundidad cada uno de los puntos que nos han presentado”, señaló Nuño Mayer.

El líder sindical se refirió, sin hacer mención de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a las situaciones de violencia ocurridas en el marco de la reforma.

“Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia que se realice en el marco del proceso de la implementación de la reforma en el ámbito educativo. Hacemos un llamado a la paz, al diálogo y a la concordia como vías para resolver los conflictos y ejercer la defensa de los derechos humanos, políticos y sociales de los trabajadores”.

Los resolutivos surgidos de la sesión extraordinaria del Secretariado Nacional del SNTE, integrado por los dirigentes nacionales de las 61 secciones que representan a 1.7 millones de trabajadores de la educación, también incluyen el inicio de reuniones con los gobernadores y autoridades educativas para exigir que se resuelvan los problemas de la agenda laboral, profesional y administrativa.

Pidió respeto a los derechos adquiridos por los docentes en el programa de Carrera Magisterial, establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, y demandó que el monto del estímulo se actualice en los mismos términos que el sueldo tabular.

Una exigencia más a la SEP fue la de diversificar la evaluación, tomando en cuenta los contextos de las comunidades marginadas y de los pueblos indígenas, que se modifiquen los instrumentos de medición para que la evaluación sea “válida, confiable, pertinente y garantice la solidez técnica”.

Que se incorpore la autoevaluación o la que se hace entre pares, y que el sindicato participe en los procesos de cambios docentes. Además de “desburocratizar” el proceso en todas sus áreas luego de que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación reconoció fallas en la aplicación de las diversas etapas de los exámenes.

Urgió a que se ratifique la vigencia de la repercusión del estímulo de Carrera Magisterial en prestaciones, como prima vacacional y aguinaldo, así como en el impacto en la cotización para jubilación.

Díaz de la Torre aseguró que la lucha del SNTE por consolidar y fortalecer el sistema educativo les “da derecho y autoridad moral para expresar nuestra posición sobre los avances, contradicciones e insuficiencias que registra la implementación de la reforma educativa, así como las demandas, exigencias y propuestas que surgen de los maestros desde las diversas escuelas del país”, destacó.

El sindicato subrayó la importancia de que se presente a la brevedad el modelo educativo y pedagógico para que el magisterio, a través de su organización sindical, participe en su análisis, con la finalidad de enriquecerlo desde la experiencia docente.