Mundo

Maduro activará "constituyente militar" para fortalecer Fuerza Armada

El mandatario venezolano dijo que esta constituyente fortalecerá los cuatro componentes de las Fuerzas Armada; además será para definir los perfiles y mandatos constitucionales de la unión cívico-militar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (Foto: Xinhua)
08/05/2017 |19:28EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó hoy que va a activar una "constituyente militar" para fortalecer los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas y para definir los perfiles y mandatos constitucionales de la unión cívico-militar que hay en el país caribeño.

"Vamos a activar una constituyente militar para profundizar la revolución militar bolivariana adentro del corazón mismo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)", dijo el mandatario a través del estatal VTV desde Fuerte Tiuna, en Caracas, en un acto de gobierno.

Maduro detalló que con esta constituyente militar también se profundizará a la FANB "en su doctrina, en su concepción estratégica, en su moral, en su visión, en su estrategia".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El jefe de Estado venezolano hizo un llamado a los militares a hacer propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente, para "reforzar la unión" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con el pueblo venezolano.

Maduro convocó el pasado 1 de mayo a una Asamblea Nacional Constituyente, e invitó a todos los sectores de Venezuela a dialogar y a hacer propuestas para este proceso.

El Gobierno ha propuesto nueve líneas programáticas para la Constituyente, entre las que se encuentran la paz nacional, el perfeccionamiento del sistema económico y de justicia, incluir en la Constitución las misiones sociales, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico; y el rechazo al intervencionismo extranjero.

Esta convocatoria hecha por Maduro ha sido rechazada desde varios sectores del país como la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y algunos gremios, por considerarlo un proceso "fraudulento" que no solucionará los problemas del país.

Sin embargo, el Gobierno ya se ha reunido con varios sectores y sostuvo un encuentro con 17 partidos políticos, algunos de ellos de oposición, pero que hacen vida fuera de la alianza MUD.

lsm