Más Información
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
La cadena española Antena 3 se vio en apuros este día, ya que al transmitir una noticia sobre el virus informático que ha afectado a la compañía Telefónica, la famosa imagen conocida como “el negro de WhatsApp” se coló entre los clips de la noticia.
En la noticia sobre el ataque a Telefónica se utilizaron videos de archivo, uno de ellos mostraba las oficinas de la compañía en cuyas pantallas apareció la polémica imagen.
Este suceso desató diferentes reacciones entre los usuarios de redes sociales, quienes no dejaron pasar la oportunidad para bromear sobre el incidente.
Existen versiones en la red sobre que el video que se ha difundido se trata de un "fake", es decir, fue editado para incluir la imagen del meme.
Hasta el momento, la televisora española no se ha pronunciado sobre lo sucedido.
Su origen
La imagen de “el negro de WatsApp” derivó de una broma que estuvo circulando por la aplicación, en la que usuarios compartían entre sus contactos una imagen en miniatura, aparentemente inofensiva, pero al tocarla para verla completa, aparecía el hombre sin ropa, quien porta un sombrero y sostiene una toalla color verde entre sus hombros.
La circulación de la imagen, que también fue considerada como posible virus, bajó drásticamente, ya que en la nueva actualización de la aplicación se restringió su compatibilidad, por lo que ha dejado de circular. Sin embargo, en redes sociales sigue vigente, principalmente en memes.
Ataque a Telefónica
Este viernes, las autoridades españolas dieron a conocer sobre un ataque cibernético que afectó a diferentes compañías, entre ellas Telefónica. Este infectó computadoras con un software maligno conocido como “rasomware” que después de bloquear las terminales, exige un rescate para restaurar el acceso.
iha/cd