Incluso si Eloisa Morales Vásquez tuviera  suficiente dinero para salir de Ciudad Neza, que alguna vez fue un asentamiento marginal y periférico, ahora convertido en suburbio rudimentario al este de la Ciudad de México, la joven madre dice que ella se quedaría.

Lo mismo sucedería con Juan Francisco Pérez Buendía, un funcionario local de vivienda, así como Carlos Rodríguez y Victoria Gómez Calderón, una pareja de jubilados que se relaja frente a su casa perfectamente encalada.

"Creo que estoy aquí por una razón. Si voy a mejorar para mí, también quiero eso para mi comunidad", dijo Morales, 30. "Quiero apoyarlos."

Al asentarse en Neza, ese lecho de un lago seco lleno de chabolas creadas después de la Segunda Guerra Mundial, los residentes han construido una comunidad de contrastes, donde el confort y la miseria coexisten.

Neza, ahora cuenta con 1,2 millones de personas, es un ejemplo de cómo los barrios pobres - en lugar de ser demolidos - pueden recibir apoyo y mejorar para crear florecientes suburbios.
Casas con servicios se encuentran junto chozas cubiertas de harapos. Los carros llenos de basura que son tirados por caballos que avanzan junto a radiantes coches último modelo.

Esto, dicen los expertos, es la urbanización del futuro.

Casi 900 millones de personas viven en barrios marginales en todo el mundo - o una cuarta parte de la población urbana del mundo, de acuerdo con la ONU.

Históricamente en América Latina y el Caribe, mejorar los barrios marginales - en contraposición a la demolición y reconstrucción - ha sido una estrategia importante en la provisión de vivienda para los pobres. Hoy en día, el 24 por ciento de los residentes urbanos de la región viven en los barrios pobres.

Lejos de ser ideal, Neza está en mal estado, mal en cuanto a escuelas, transporte y asistencia sanitaria, además es considerado extremadamente peligroso, incluso para los estándares mexicanos. Sin embargo, sirve de ejemplo en el crecimiento y la capacidad de recuperación de otras ciudades, según los expertos.

"La historia no es, 'Oh querido, querido, qué terrible barrio pobre.' En cierto modo, es una historia de éxito, a pesar de los problemas actuales ", dijo Priscilla Connolly Dietrichsen, profesora de sociología urbana en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México.

Ciudad Neza, abreviatura de Nezahualcóyotl, se asienta en la cama del lago de Texcoco, que fue el drenaje para combatir las inundaciones durante cientos de años.

Demasiado salada para la agricultura, la tierra seca fue considerada útil por los desarrolladores que pusieron a cabo una cuadrícula de calles y vendió parcelas cuadradas, en su mayoría sin título propiamente dicho.

En un arranque de la migración urbana en la mitad del siglo 20, los recién llegados a Neza establecieron chozas de madera y cartón, sin electricidad, un sistema de alcantarillado ni agua potable, escuelas o carreteras pavimentadas. Un autobús vino por cada dos horas o así, dicen los viejos del lugar.

"Hemos tenido que sufrir por mucho tiempo, porque no había mucho barro, un montón de errores, un montón de basura", dijo Gilberto Jerónimo, 66, que ha vivido en Neza durante cuatro décadas.

"Ahora me gusta", dijo. "Ahora tenemos los servicios de basura. Tenemos agua, tenemos las aguas residuales, y hemos arreglado los caminos un poco."


Tierra yerma


Cuando Victoria Gómez Calderón, de 82 años, se trasladó a Neza desde el este de México como una mujer joven, los restos putrefactos del lago estaban sólo a una cuadra y media de su pequeña casa.
"Era una tierra yerma", dijo.
Los residentes se unieron para demandar servicios en la década de 1970, y un programa de gobierno para la formalización de la propiedad de los predios, según los expertos.
La reputación de Neza como el barrio marginal más grande del mundo, que se acuñó cuando su población se combinó con la de otros dos cinturones de miseria hace décadas, ya no se aplica, dicen.
"Neza, que es un éxito en muchos sentidos, de manera que al igual que todos los demás desarrollos suburbanos posteriores a la Segunda Guerra Mundial ha sido un éxito", dijo Michael Waldrep, un director de documentales que ha realizado una amplia investigación en la Ciudad de México.
"Se han dado un lugar para vivir que puedan llamar suyo, que cuidar, y tienen una comunidad de millones de personas", dijo Waldrep. "Hay que dar crédito a los activistas incansables, anónimos que trabajaron durante décadas para convertir esto en un lugar que funciona."
Ese espíritu permanece, dijo María del Carmen Moreno Moreno, de 50 años, quien añadió un cuarto y un baño a su casa en Neza, donde ha vivido desde que era una niña pequeña.
Los vecinos se reúnen para comprar agua de una pipa que pasa cada semana, dijo.
"Estamos muy unidos. Si alguien tiene un problema, podemos darles una mano", dijo. "Estoy a favor de mis vecinos".
Ya sea por elección o por falta de ella, los habitantes de Neza tienden a quedarse, según los expertos.
"La familia es muy fuerte. No es como Europa Occidental y los Estados Unidos en los que, tan pronto como alguien tiene un poco más de dinero, se mueven casa. Ellos no hacen eso", dijo Dietrichsen.
Incluso los residentes educados pueden encontrar algunas oportunidades en otros lugares, dijo.
"La madre puede ser una trabajadora doméstica, la hija puede ser una secretaria, la nieta puede tener un doctorado en algo", dijo.


Ladrones que regresan a dormir a Neza


Sin embargo, un estigma persistente rodea Neza, con una reputación como una peligrosa zona de alta criminalidad, dijo Mirna Andrade, de 43 años, que dirige el Centro de la Comunidad Xocoyotzin para los niños.

La gente dice "cuida tus cosas, porque él es de Neza", y un dicho común es los "ladrones vuelven a dormir a Neza," dijo.

El centro Xocoyotzin es uno de los varias guarderías, iniciadas por madres locales, que ahora reciben la ayuda de la organización benéfica Save the Children. Los padres son obreros, trabajadores de fábricas, empleados de las gasolineras o costureras que pagan normalmente 800 pesos al mes para el cuidado de niños.

Los residentes dicen que Neza necesita mucho mejores escuelas y puestos de trabajo locales. Muchas personas hacen largos desplazamientos, en microbuses saturados de personas y  atrapados en el asfixiante tráfico para poder subirse a un convoy del Metro de la Ciudad de México.
Neza está ausente de las guías turísticas que proponen excursiones fuera de los límites de la ciudad y sus habitantes más desfavorecidos tienen la corazonada de saber por qué.

Pepenadores escarban en la basura mientras que los adolescentes, identificados por los locales como los traficantes de drogas, hacen guardia en las esquinas. Muchos hogares no tienen agua corriente.

La experiencia del desarrollo de abajo hacia arriba de Neza puede servir como modelo para otras zonas urbanas deterioradas, dijo José Castillo, urbanista y arquitecto en la ciudad de México.

Su falta de zonificación, por ejemplo, significa que Neza está lleno de microempresarios que trabajan desde casa o comparten espacios en lo que se llamaría de co-working en los lugares más de moda, dijo.

"Mi argumento es que dejemos de pedir lo que la planificación urbana puede hacer para arreglar la ciudad y vamos a centrarnos en la comprensión, donde también podríamos aprender de esos procesos", dijo.

"Hay un fuerte sentido de orgullo en su lugar. Es una comunidad basada en la idea de que estas personas conjuntamente han transformado este territorio".
Juan Francisco Pérez Buendía, de 42 años, residente de toda la vida que trabaja para el Instituto de la Vivienda del Estado de México, dijo en broma que la gente hace un montón de fiestas en Neza.

"Esa es una buena razón para vivir aquí", dijo con una sonrisa.

Pero en serio, añadió: "Hay personas que efectivamente tienen los recursos y podría ir a vivir en otro lugar seguro.

"Pero, en realidad, creo que a ellos les gusta, les gusta Neza", dijo.

ahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses