Servicio de Ambulancia, traslado de órganos, persecuciones, atención en contingencias y sismos, combate a incendios, búsqueda y rescate, e incluso supervisión vial, son los principales servicios que brindan los 13 helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

En el hangar de la dependencia, ubicado a unos metros de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), decenas de trabajadores laboran para tener en mejores condiciones las unidades del grupo Cóndores.

“Todo el equipo es de última generación y orientado para rescates aéreos, así mismo cumple con los estándares y certificaciones internacionales Heli Rescue Consult qMbh (HrC), American Society for Testing (ASTM), National Fire Protection Association (NFPA) y Petzl”, aseguró Francisco José Tamés Gómez, director general de Servicios Aéreos.

Su principal tarea es atender emergencias de pacientes delicados y que tengan que ser trasladados a un hospital especializado; sin embargo, también apoyan los operativos de seguridad que realiza la dependencia e incluso para supervisar la movilidad en la capital.

“Realizamos traslados aéreos a los hospitales; asimismo, brindamos la atención médica prehospitalaria de calidad a lesionados considerados de gravedad. Se hace una valoración para realizar este tipo de traslado y se brinda en un tiempo de respuesta de siete minutos desde que se realiza la solicitud hasta que se hace contacto con el paciente”, comentó Tamés Gómez.

La dirección general de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública local cuenta con 13 helicópteros, todos en funcionamiento. Dos de ellos están equipados exclusivamente como ambulancias aéreas.

“Desde el año 1971 a junio de 2017, la dirección general de Servicios Aéreos ha realizado un total de 12 mil 931 ambulancias aéreas”, detalló Francisco José Tamés.

Estas dos unidades cuentan con equipo de terapia intensiva, ventiladores, monitor multiparámetros, equipo de aspiración, botiquín pediátrico, una incubadora de traslado, equipo de intubación, monitor desfibrilador bifásico, bombas de infusión, equipo de oxigenoterapia e incluso un ventilador volumétrico para adulto, niño y neonatal.

“Los otros 11 helicópteros tienen un multipropósito, lo que permite cambiar a configuración ambulancia en un tiempo no mayor a tres minutos”, aseguró el director.

Otra de sus funciones es la de garantizar el traslado aéreo de órganos para ser trasplantados en pacientes en los hospitales de la Ciudad de México. Incluso los helicópteros han bajado en avenidas para hacer el traslado más rápido.

Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo
Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo

Servicios de emergencia

El pasado 12 de julio, en coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes, pilotos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México trasladaron un corazón proveniente de León, Guanajuato.

Personal de Cóndores recibieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el órgano para movilizarlo con las medidas de seguridad e higiene pertinentes al Hospital Magdalena de las Salinas en la delegación Gustavo A. Madero para desde ahí llevarlo en ambulancia al Hospital General La Raza.

En menos de tres minutos, y con equipo especializado, los Cóndores lograron que el corazón de un joven donador de 15 años llegara a tiempo para realizar el proceso médico.

EL UNIVERSAL realizó un sobrevuelo en la capital en el helicóptero que cuenta con una cámara con la mejor tecnología de origen israelí y el objetivo es utilizarla en operativos policiacos como seguimientos, apoyo en incendios, vigilancia o emergencias médicas.

La cámara tuvo una inversión de 13 millones 305 mil 200 pesos y tiene un alcance de 6.5 kilómetros de distancia, capacidad de grabación en video continua de 36 horas y puede perseguir a un objetivo en modo automático.

El equipo instalado cuenta con una cámara tipo Quad Optical Control System que puede grabar más de 36 horas continuas y seguir automáticamente objetivos hasta seis kilómetros y medio de distancia. También tiene visión infrarroja para usarse en la noche.

Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo
Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo

El comienzo

La dirección general de Servicios Aéreos de la SSP local comenzó en el año 1971. En 1983 se hace entrega de las nuevas instalaciones dentro de los terrenos del aeropuerto capitalino en la Aviación General, actual sede de la dirección general de Servicios Aéreos.

Posteriormente la dirección general de Aeronáutica Civil autorizó la creación de un Centro de Adiestramiento y Capacitación Aérea con la finalidad de proporcionar cursos de actualización permanente para pilotos, mecánicos y operadores técnicos en aeromédicina.

Con una inversión de 391 millones de pesos, en enero de 2015 se incorporaron a la flota aérea cinco nuevos helicópteros logrando el total actual de 13 aeronaves, de las cuales todas se encuentran operativas.

“Los cinco helicópteros fueron adquiridos en el ejercicio 2014; esta adquisición se realizó con recursos provenientes del Fondo de Capitalidad a través del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas”, informó la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo
Cóndores. Los "ojos" de la CDMX en el cielo

Los expertos

El personal de aeromedicina táctica está integrado por dos médicos especialistas en medicina aeroespacial y urgencias, un especialista en traumatología y ortopedia, 13 operadores técnicos en aeromedicina y 15 radioperadores.

El director general de Servicios Aéreos indicó que con la intención de tener los mejores resultados, los elementos se encuentran en capacitación constante para garantizar la atención prehospitalaria del paciente durante el traslado al hospital, además, el equipo de mecánica tiene el conocimiento actualizado para continuar reparando los helicópteros.

“Entre los cursos con los que cuentan se encuentran diplomados en Medicina de Aviación, cursos de Soporte Vital Básico (BLS), cursos de Soporte Cardiovascular Avanzado (ACLS). Actualmente se continúa con la profesionalización de los operadores técnicos en Aeromedicina, quienes se encuentran cursando la Carrera de Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas”, explico el funcionario.

En el caso de registrarse un sismo hay un protocolo de trabajo por el grupo Cóndores: cinco helicópteros sobrevuelan de manera inmediata en cinco regiones contempladas en el Plan de Auxilio a la Población de la CDMX con la finalidad de evaluar posibles daños ocasionados por el movimiento telúrico en un lapso no mayor a 15 minutos para brindar un informe preliminar al alto mando.

“En caso de que durante el vuelo se confirme un daño de gravedad, se despegará un helicóptero para evaluar a detalle y si es necesario brindar el apoyo aeromédico inmediato”, explicó Tamés.

La dirección general de Servicios Aéreos tiene una constante coordinación con diferentes dependencias para agilizar el apoyo ante cualquier incidente en la capital, incluso tienen coordinación con autoridades federales.

“Tenemos una coordinación inmediata con las cámaras del C5, con los bomberos, con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, pero también con la Secretaría de Defensa, Policía Federal y todos los hospitales de la Ciudad para poder hacer un trabajo más rápido y eficiente”, concluyó Támes Gómez.

Google News

Noticias según tus intereses