Interiorismo

La Escuela de Bellas Artes de París construirá un nuevo museo

Conmemorativo a sus 20 años de historia, enseñanza y arquitectura del recinto

Atrio de la escuela de bellas artes, del arquitecto Félix Dauban. (Foto: victortsu/http://bit.ly/2gojezV)
19/11/2016 |17:00EFE |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Escuela de Bellas Artes de París cumplirá 200 años en 2017 y piensa celebrarlo con la creación de un nuevo museo junto al río Sena y un vasto programa de exposiciones, actividades artísticas y pedagógicas, anunció el director, Jean-Marc Bustamante.

Heredera de la Academia Real de Luis XIV, en 1648, y constituida por real decreto de 1816 en el barrio de Saint-Germain, en la ribera izquierda del Sena, "Las Bellas Artes", como se le conoce en París, fue en Mayo del 68 una sede artística ocupada, donde aquel movimiento creó algunas de sus más famosas imágenes y carteles.

En esta escuela reinaron personalidades, como el neoclásico Jacques-Louis David o su discípulo Dominique Ingres, y se rindieron homenajes tardíos a artistas antes denostados en ella como Édouard Manet.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Para Bustamante, "es un lugar único en el mundo, envidiado" por su historia, su arquitectura, las enseñanzas que se imparten en ella y también por sus colecciones de más de 400.000 obras, que el futuro museo permitirá exhibir al público.

Las actividades previstas incluyen "profundas transformaciones" en los diferentes monumentos que componen ese recinto histórico, empezando por la valorización de su fachada frente al río.

La inauguración oficial del recién rehabilitado Anfiteatro de Honor y la renovación de la famosa Sala Melpomène también irán destinadas a crear un recorrido museístico.

Tras una exposición dedicada a Ingres y sus discípulos a partir de enero próximo, en febrero comenzarán simultáneamente las dos primeras muestras del bicentenario: una de ellas centrada en las ricas colecciones propias, la otra firmada por el videoartista alemán Julian Rosefeldt (1965), quien presentará su instalación "Manifesto", protagonizada por la actriz australiana Cate Blanchett.

En abril, un coloquio internacional analizará "El valor del arte" y reunirá a expertos de diferentes países.

"Estamos en un momento del mundo que permite poner en perspectiva el tiempo y el arte", comentó Bustamante al hablar de sus proyectos, para los que busca activamente financiación y mecenazgo.

.

Dijo, se trata, de "intentar demostrar que hoy podemos contar otra historia del arte, otra manera de hacer arte" en este período de apertura y de globalización.

Aunque su programa pedagógico incluye entre otros planes la vuelta de la enseñanza de arquitectura a la escuela, de la que salió en 1968 tras la reforma impulsada por aquel mayo revolucionario, el director aseguró que "no se trata de volver atrás", sino que "todo está abierto".

(SCHSC)