Gabriel Guerra

¿Qué necesita México?

25/10/2017 |01:12
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Hace unos días, en San Luis Potosí, participé en una nueva edición de la Cumbre de Negocios, o Mexico Business Summit, que reúne año con año a personajes de los negocios, la política, la academia y de medios de comunicación. Dos temas dominaban las conversaciones y las preocupaciones: el futuro incierto del TLCAN y la sucesión presidencial en México.

Ambos asuntos son motivo de profundos análisis y de arduos esfuerzos. Los equipos negociadores de los tres países trabajan a todo vapor, con intensidad y seriedad. De la misma manera, los equipos de los distintos aspirantes a la Presidencia de México trabajan incansablemente para lograr, primero, las candidaturas que los suyos requieren asegurar, y por supuesto para alcanzar la meta final. En los dos casos todo el empeño y el esfuerzo quedarán finalmente en manos de personas volátiles e impredecibles. En México serán los votantes, en EU el presidente Donald Trump. A lo primero lo llamamos democracia, sobre lo segundo tendríamos que decir que es una cruel broma del destino.

Llámese como sea, estos dos temas nos obsesionan a un grado tal que es un buen momento para cambiar de tema. (“Si no podemos cambiar de país, cambiemos de tema”, decía una mente brillante hace ya décadas).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A los mexicanos nos caracterizan los fetiches. Nos obsesionamos con personajes y con ideas, como si fueran a transformarnos. Desde el Tlatoani o el tapado hasta los “independientes”, ponemos todas nuestras esperanzas e ilusiones en individualidades, no en proyectos políticos, ya no digamos proyectos de nación. Y lo mismo nos sucede con algunos conceptos, que son primero eje central y prioritario de un gobierno (o, como en el caso del TLCAN de una generación) para después convertirse en LA única vía, LA política pública, LA solución a todos nuestros problemas y, a la inversa, en algo sin lo cual estamos condenados al fracaso eterno.

Nos pasó así durante décadas con el tipo de cambio, una obsesión que no sólo genera psicosis colectiva, sino que llevó a terribles equivocaciones en la política económica del gobierno en turno, fuera el de Echeverría, López Portillo, De La Madrid o Salinas. No fue hasta que nos olvidamos de tipos de cambio fijos o bandas de flotación que el peso adquirió una razonable estabilidad.

Con la apertura comercial ha sido similar: libre comercio a toda costa está muy bien como política comercial, no como estrategia económica. A casi un cuarto de siglo del TLCAN nos sorprende que no ha sido un detonador del PIB y que México sigue sumido en el pantanoso rango del 2-3% de crecimiento anual. Con cada año que pasa nos rezagamos más frente a nuestros principales socios, pero también frente a la competencia internacional. Creemos que por si sola la inversión extranjera resolverá cuestiones de empleo e ingreso medio, pero apostamos solamente a salarios bajos como diferenciador frente a otras economías y no atendemos asuntos de estructura institucional ni de infraestructura.

Si el esfuerzo que sucesivas generaciones de gobernantes y políticos dedicaron a fallidas e incompletas reformas políticas y a precampañas fútiles (léase futurismo) o a políticas comerciales acertadas, pero limitadas (como la apertura comercial y el TLCAN), se hubiera dirigido a construir un solido andamiaje institucional, un sistema de impartición de justicia funcional y un aparato educativo moderno y flexible, otro país tendríamos hoy.

Y si tuviéramos un país con instituciones, Estado de Derecho y educación, nos daría un poco igual quien fuera el próximo presidente o lo que hiciera o dejara de hacer el inestable presidente de nuestro vecino. Pero no, hemos preferido lo entretenido a lo importante.

Tal vez sea hora no sólo de un cambio de gobierno, sino de un cambio de mentalidad. De todos, empezando, querido lector, por usted y por mí.

Analista político y comunicador.
@ gabriel guerrac